Actualmente los escritorios virtuales, se aplican en equipos de estudiantes y personal docente, por los beneficios que se han presenciado en distintos centros académicos.
En los entornos educativos, los escritorios virtuales son una solución innovadora que permite a los alumnos y/o profesores puedan trabajar de forma más eficiente.
Se facilita la accesibilidad para la implantación de los laboratorios de cómputo y las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje en las escuelas.
Las principales ventajas de utilizar los escritorios virtuales en el aula:
- Plug and Play: Puedes trabajar sin intervención administrativa.
- Actualizaciones: Si las actualizaciones del equipo son necesarias, estas actualizaciones no impactan o interrumpen las operaciones del usuario final.
- Mantenimiento: No requiere soporte técnico en sitio, siendo este uno de los principales beneficios del dispositivo.
- Actualizaciones de drivers: No requiere instalación de drivers adicionales o actualización de los ya instalados.
- Flexibilidad del escritorio virtual: Dependiendo de las necesidades del centro, se ofrecen grupos de trabajo o red para conectar las soluciones de escritorios virtuales.
- Control del Aula: Permite gestionar cada puesto del aula, por parte del profesor, consiguiendo prevenir y bloquear actividades no deseadas.
- Mayor Protección de los estudiantes: Gestión del software de filtrado Web centralizada en el servidor para garantizar un acceso seguro y consistente a Internet.
- Espacio de trabajo: Sustituye equipos voluminosos por un pequeño dispositivo que libera espacio de trabajo en las aulas.
- Ahorro energético: Reduce el consumo y costos de energía, lo que no sólo es positivo en términos económicos, sino también medioambientales.
Si te interesa conocer más acerca de escritorios virtuales para tu entorno educativo da clic aquí.