Al menos 9 de cada 10 compañías a nivel global han reportado un incidente relacionado con fallos de seguridad en sus sistemas.
Según un reciente artículo de Forbes México menciona que las violaciones de seguridad le cuestan a las empresas 551,000 dólares y 38,000 a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), de acuerdo con un estudio realizado por Kaspersky Lab en cooperación con B2B International, y basado en la respuesta de más de 5,500 compañías en 26 países de todo el mundo, incluido México. “No hemos visto muchos reportes acerca de las consecuencias de las violaciones de seguridad informática que estimen una pérdida en dinero real. Es difícil encontrar un método confiable para obtener un promedio, pero comprendemos que tenemos que hacerlo para salvar la brecha entre el entorno de las amenazas corporativas y la práctica del negocio. Como resultado, tenemos una lista de las amenazas corporativas que provocaron el daño más significativo -a las que creemos que los negocios les deben prestar más atención-“, comentó Brian Burke, jefe del equipo de Inteligencia de Mercado en Kaspersky Lab.El reporte muestra que los cuatro tipos de violaciones de seguridad más caros son:
- Fraude de empleados
- Ciberespionaje
- Intrusión en la red
- Incumplimiento de proveedores
A continuación, te compartimos los gastos promedio de una corporación que sufrió una violación de seguridad:
- Servicios profesionales (administración de riesgos informáticos, abogados): Hasta 84,000 dólares, con una probabilidad del 88%.
- Pérdida de oportunidades de negocio: Hasta 203,000 dólares, con una probabilidad del 29%.
- Inactividad: Hasta 1.4 millones de dólares, con una probabilidad del 30%.
- Promedio total: 551,000 dólares.
- Gasto indirecto: Hasta 69,000 dólares.
- Incluyendo daño a la reputación: hasta 204,750 dólares.
Related Posts
teleVOICE: Tu Conmutador en la Nube
Los servicios de Cloud Computing están presentes en el mercado desde hace varios años....
teleinfo
30 de abril de 2020
Acceso Remoto y seguridad informática
Hoy en día es cada vez más común utilizar acceso remotos para trabajar y la seguridad...
teleinfo
6 de febrero de 2020