Conoce 10 formas prácticas de mitigación de Ransomware

Mitigación Ransomware

Conoce 10 formas prácticas de mitigación de Ransomware

Tan solo en 2023, casi tres cuartas partes de las empresas se vieron afectadas por ransomware, lo que refleja cuánto han crecido estos incidentes.

Para mitigar el ransomware, hemos preparado la siguiente lista de 10 pasos clave que puede tomar a partir de hoy para proteger su organización.

Conoce estas claves para evitar que los actores de amenazas lancen ataques de ransomware contra su empresa:

1. Capacitar a los empleados sobre el phishing

El phishing es un tipo de ataque en el que engañan a los empleados para que entreguen información confidencial como contraseñas, que pueden usar para acceder a los sistemas e implementar ransomware.

El phishing representa el 41 por ciento de todos los incidentes de ransomware, lo que lo convierte en el vector de ataque más común.

Por este motivo, capacitar a los empleados sobre los riesgos que plantea el phishing es un paso clave hacia la prevención del ransomware. Cuanto más conscientes sean los empleados de cómo se ven los intentos de phishing, es menos probable que caigan en la trampa.

2. Implementar herramientas anti-phishing automatizadas

Las campañas de capacitación de los empleados deben ir acompañadas de herramientas y estrategias automatizadas de detección de phishing, como software anti-ransomware y filtros de spam en el correo electrónico.
Si bien estas soluciones no garantizan que los mensajes de phishing nunca lleguen, son efectivas para reducir significativamente el riesgo de ataques de ransomware.

3. Instale actualizaciones de software con regularidad

Las vulnerabilidades de software sin parches son otro vector de ataque de ransomware común. Afortunadamente, también son un riesgo fácil de mitigar.
Cuando instala actualizaciones de software de forma regular, normalmente elimina las vulnerabilidades que los actores de amenazas podrían aprovechar para obtener acceso a sus sistemas y retener sus datos para pedir un rescate.

4. Realice copias de seguridad de los datos de forma frecuente y sistemática

Realice copias de seguridad de sus datos periódicamente. Para evitar ataques exitosos de ransomware, debe realizar copias de seguridad de los datos de forma regular y sistemática.
De esa manera, si los atacantes logran cifrar sus datos, tendrá disponibles copias de seguridad recientes que podrá usar para restaurar sus sistemas sin pagar el rescate.

5. Cree y pruebe un plan de recuperación

Para garantizar que pueda recuperarse rápida y eficazmente mediante copias de seguridad, es fundamental crear un plan de recuperación ante desastres, es decir, el conjunto de pasos o procedimientos que realizará para recuperar sus datos en caso de un incidente como el ransomware.

6. Cree copias de seguridad inmutables

Para mitigar este riesgo, cree copias de seguridad inmutables. Las copias de seguridad inmutables son datos de copia de seguridad que no se pueden modificar ni eliminar.
Por lo tanto, incluso si los atacantes logran localizar sus copias de seguridad, no podrán destruirlas ni impedir que las utilice para la recuperación.

7. Almacenar copias de seguridad fuera del sitio

El almacenamiento de copias de seguridad fuera del sitio es otra forma de maximizar las posibilidades de una recuperación exitosa en caso de un ataque de ransomware.

Las copias de seguridad externas, que son un componente clave de la estrategia de copias de seguridad 3-2-1, significan copias de seguridad que se almacenan en un sitio físico diferente al de sus sistemas de producción, como una nube o un centro de datos diferente.

8. Considere la posibilidad de realizar copias de seguridad en múltiples nubes

La copia de seguridad en múltiples nubes para alojar los datos de la copia de seguridad, es otra forma eficaz de reducir el riesgo de tener que pagar un rescate en caso de un incidente de ransomware.

Con las copias de seguridad en múltiples nubes, sus datos permanecen seguros incluso si los atacantes logran comprometer una plataforma de nube completa.

9. Invierta en técnicas flexibles de copia de seguridad y recuperación

Cuanto más flexible sea su estrategia de copia de seguridad y recuperación, mejor posicionado estará para recuperarse rápidamente de un ataque de ransomware.

Considere tener la opción de recuperación de datos a un nivel granular de un archivo de ser necesario.

Las funciones de recuperación a nivel de archivos le brindan la opción de restaurar solo ciertos archivos en lugar de tener que restaurar basándose en una copia de seguridad completa.

10. Optimice su infraestructura de datos

Cuanto más rápido pueda transferir datos, más rápido podrá recuperarse del ransomware. Por este motivo, si planea utilizar la red para la recuperación, vale la pena invertir en una infraestructura de red de alto rendimiento.

 

Conclusión

Ninguna práctica puede garantizar por sí sola que su empresa no sea víctima del ransomware.

Con estos consejos podrá minimizar el riesgo de permitir que los atacantes implementen ransomware en sus sistemas y, al mismo tiempo, maximiza sus posibilidades de poder recuperarse de un ataque sin tener que pagar un rescate.

 

Fuente: 

Volynkin, N., & Volynkin, N. (2025, January 6). Ransomware Prevention Checklist: 10 Proven Ways to Reduce risk. MSP360 Blog |. https://www.msp360.com/resources/blog/ransomware-prevention-checklist/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabJRRXHf9b1wiAC6GOK0iiaJzmylFiRhhMQUgfhHm84PGnpo3tdf6xtUDE_aem_7f3GwpiinaSu6CD-L8nHaw

Read More
Online, cloud storage, contact, computing, tablet, phone home devices with online. linking computer to cloud with server, connection. Devices connected to storage in the data center.

7 Beneficios de Migrar tu infraestructura hacia la nube

¿Por qué migrar tu infraestructura hacia la nube?

Migrar la infraestructura de una empresa a la nube puede ser un gran paso, pero también puede ser una de las mejores decisiones que se puedan tomar en términos de tecnología de la información.

A medida que el mundo de la tecnología continúa evolucionando, cada vez son más las empresas que están aprovechando las ventajas de la infraestructura como servicio en una nube para mantenerse competitivas y actualizadas.

 

En este breve artículo, exploraremos los beneficios de migrar la infraestructura de TI hacia una nube pública.

 

1. Escalabilidad

Las empresas pueden aprovechar la escalabilidad de la nube para expandir o reducir sus recursos de TI según las necesidades del momento. Esto significa que no es necesario hacer grandes inversiones en hardware o software costosos para adaptarse a las fluctuaciones en la demanda. En lugar de eso, los recursos se pueden aumentar o disminuir en la nube de forma más ágil y eficiente.

2. Ahorro de costos.

A través de la infraestructura como servicio, las empresas pueden reducir los costos de hardware y software, así como los costos de energía y refrigeración, al utilizar los recursos de la nube en lugar de comprar y mantenerlos en la empresa. Además, la infraestructura como servicio ofrece una estructura de precios de pago por uso, lo que significa que las empresas solo pagan por lo que usan, ahorrando una cantidad significativa de dinero a largo plazo.

3. Facilidad de gestión.

La infraestructura como servicio en una nube puede simplificar la gestión de la infraestructura de TI de una empresa al reducir la necesidad de un equipo dedicado de TI. Las actualizaciones de software y hardware se manejan automáticamente, lo que permite a los empleados de TI centrarse en proyectos más estratégicos y de valor agregado.

4. Seguridad.

Las empresas a menudo tienen problemas de seguridad con su infraestructura de TI, pero con la nube pública, los proveedores de servicios tienen recursos y medidas de seguridad especializados para garantizar la seguridad de los datos. Los proveedores de nube también cumplen con las regulaciones y estándares de seguridad, lo que garantiza una mayor seguridad para los datos de la empresa.

5. Accesibilidad.

Con la nube pública, los empleados pueden acceder a la infraestructura de TI de la empresa desde cualquier lugar, lo que permite un trabajo más flexible y remoto. Esto es especialmente importante en un mundo en el que cada vez más personas trabajan desde casa. La nube permite a los empleados colaborar de manera más eficiente en proyectos y compartir recursos en tiempo real, lo que mejora la productividad general.

6. Innovación.

Con la nube pública, las empresas pueden adoptar nuevas tecnologías y servicios de manera más rápida y fácil. La tecnología se mueve de forma acelerada y para conseguir y entregar los mejores resultados, los líderes en innovación tecnológica deben tomar decisiones que les ayuden a mejorar la productividad y agilidad mientras modernizan sus sistemas legados. La infraestructura en la nube permite impulsar soluciones que entreguen valor a las organizaciones.

7. Continuidad del negocio.

La infraestructura como servicio en una nube proporciona una mayor resiliencia y continuidad del negocio en caso de interrupciones o desastres. Los proveedores de nube tienen múltiples centros de datos que respaldan los servicios, lo que significa que, si hay una falla en un centro de datos, mediante una arquitectura de alta disponibilidad la carga se puede distribuir en otros centros de datos, manteniendo la continuidad del servicio. Además, los especialistas de nube ofrecen opciones de recuperación ante desastres y planes de contingencia para garantizar que los datos y los sistemas críticos se puedan restaurar rápidamente.


Tal vez te interese leer el artículo
Computación en la Nube: la importancia de estar disponible.

En resumen: la migración de la infraestructura de TI hacia un modelo como servicio en una nube puede ofrecer muchos beneficios a las empresas. La escalabilidad, el ahorro de costos, la facilidad de gestión, la seguridad, la accesibilidad, la innovación y la continuidad del negocio son solo algunos de los beneficios que las empresas pueden obtener al adoptar la nube pública. Además, al aprovechar la nube pública, las empresas pueden centrarse en sus operaciones principales, aumentar la eficiencia y mejorar la productividad. En un mundo en constante evolución, la nube puede ser la solución perfecta para mantenerse actualizado y competitivo en el mercado actual.

Fuente: Kio Networks

Read More