Category: Acceso Remoto Seguro

Violación de la seguridad informática en aumento

A los hackers sólo les interesa atacar empresas grandes, no a mí”, es una de las frases más repetidas en las pequeñas empresas cuando se habla de seguridad informática.

Sin embargo, pensar así es arriesgado tomando en cuenta que cualquier usuario es importante para un ciberdelincuente, ya sea para extorsionar o para convertirte en un elemento de ataque.

De esta forma no sólo serías víctima sino también colaborador involuntario del ciberdelincuente.

Los medios de ataque más utilizados por ciberdelincuentes son los siguientes:

Correo electrónico
Uno de los principales medios para propagar malware. Ya sea mediante ficheros adjuntos, como una hoja de cálculo, un PDF, o enlaces dentro del cuerpo del mensaje que redirigen a webs maliciosas.

Webs maliciosas
Estas son preparadas para descargar automáticamente malware en nuestro ordenador o dispositivo móvil aprovechándose de alguna vulnerabilidad no solucionada.

Mensajería instantánea y redes sociales
La rápida capacidad de propagación que tienen las amenazas en forma de enlaces o adjuntos maliciosos a través de estas aplicaciones no pasa desapercibida para los criminales.

Conexión a escritorio remoto de Windows
Es el caso más común de empresas siguen utilizando este servicio sin seguridad y/o Windows.

 

En Teleinfo somos especialistas en la integración de infraestructura de servicios en la nube (servidores, almacenamiento, respaldos, etc.)

con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

 

Read More

¿Qué es ciberseguridad?

Probablemente has escuchado esta palabra más de una vez y tal vez no te queda claro qué significa. En este artículo te platicamos de qué trata.

La ciberseguridad ha ganado mucha popularidad, gracias al exponencial crecimiento en tecnología que se ha visto en los últimos años .

El concepto de ciberseguridad, también llamado seguridad informática se trata a grandes rasgos de la seguridad de datos e información, ya sea en uno o más sistemas, así como la transferencia de los mismos.

Además también se trata de proteger los sistemas de almacenamiento de datos, es decir, no sólo se debe proteger la información que contiene un sistema sino también al sistema mismo.

La ciberseguridad se caracteriza por proteger principalmente:

  • La información: uno de los mayores enfoques en ciberseguridad, por ser datos que se encuentran almacenados en sistemas que los usuarios tienen acceso a ella y pueden hacer mal uso de la misma.
  • Sistemas informáticos: es imprescindible que un sistema funcione de forma correcta, y tenga medidas para impedir el acceso de terceros no autorizados.
  • Usuarios: es común pensar que los usuarios son débiles en cuestión de ciberseguridad, cuando realmente pueden prevenir grandes pérdidas económicas si son capacitados

La ciberseguridad tiene que lidiar con distintos tipos de amenazas como: malware, phishing, ataques informáticos, criptojacking, entre otros. Por lo tanto es importante adoptar medidas de seguridad y seguir ciertos principios.

En Teleinfo somos especialistas en la integración de infraestructura de servicios en la nube (servidores, almacenamiento, respaldos, etc.)

con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

 

Read More

Teleinfo tu aliado en seguridad informática

Teleinfo es una empresa mexicana con más de diez años en el mercado integrando soluciones y servicios en seguridad informática. 

Especialistas en Virtualización, Accesso Remoto y Seguridad de la información a través de Internet con lo que nos gusta llamar “Secure Cloud Access”.

Es una empresa mexicana con más de diez años en el mercado, integrando soluciones y servicios en seguridad informática.

Siendo líderes en proveer servicios administrados en la nube. Esta solución integra las herramientas de tecnología más innovadoras y confiables en la nube con el fin de otorgar una completa seguridad informática.

Secure Cloud Access tiene como principal función mantener tu conexión en la nube con los estándares más altos en seguridad informática para que tu operación no se vea afectada.

Las principales herramientas que se integran en Secure Cloud Access son las siguientes:

  • RD Secure: Acceso Remoto que proporciona en cualquier momento. desde cualquier lugar y dispositivo, un acceso seguro con seguridad SSL/TLS.
  • Amazon Web Services (AWS): Plataforma líder a nivel mundial de infraestructura de centros de datos.
  • pfSense: Es un firewall VPN Router open source altamente estable, que protege su infraestructura en la nube con seguridad perimetral y VPN’S.


¿Te interesa saber más acerca de Secure Cloud Access?

En Teleinfo somos especialistas en integración de infraestructura de servicios cloud (servidores, almacenamiento, respaldos, etc.) con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

 

Read More

¿Qué soluciones integrar para una migración segura?

La nube es cada vez más indispensable para los negocios.

Actualmente es bien sabido que migrar a la nube trae diversos beneficios, sin embargo en cuestión de seguridad la preocupación en usuarios persiste.

Una estrategia de seguridad integral y planificada es fundamental para cualquier migración en la nube.

Así como la integración de diferentes herramientas que creen un entorno más seguro y eficiente.

Entre las herramientas que se recomienda implementar son las siguientes:

  • Servidores virtuales con AWS EC2, la plataforma líder a nivel mundial de infraestructura cloud.
  • Acceso remoto seguro con rd Secure para el uso de aplicaciones y servicios.
  • Seguridad perimetral con un Firewall  en la nube que proteja tu entorno y controle la administración de puertos.
  • Generación de snapshots y respaldos automatizados.
  • Soporte con algún partner especializado.

Además, siempre es recomendable que se tenga en mente un plan de prevención de desastres y capacitar al activo humano del negocio para contar con mejores prácticas de seguridad.

¿Te interesa conocer más de migración en la nube?

En Teleinfo somos especialistas en servicios cloud con un alto grado de seguridad informática.

Contamos con una solución llamada Secure Cloud Access la cual integra las soluciones anteriores.

Contáctenos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarlo dando clic aquí

Read More

Beneficios de migrarte a la nube

Hoy en día, la nube es cada vez más indispensable para tu empresa, gracias a distintos beneficios que te otorga.

Migrarte a la nube representa un cambio al considerar los recursos de TI, para realizar la transición a la nube hay que contar con una buena estrategia.

La migración además, puede representar una ventaja competitiva en cualquier tipo de organización si es bien aplicada.

A continuación, encuentras los principales beneficios que la migración a la nube otorga a tu empresa.

  • Servidores virtuales: Los servidores virtuales en la nube te ofrecen un amplio conjunto de servicios basados en la nube,  en los cuales puedes decidir si necesitas más almacenamiento, mayor velocidad de disco o mayor ancho de banda, de acuerdo a tus necesidades.
  • Menor coste: Los servidores físicos suponen gran inversión de adquisición, adicional al mantenimiento, licenciamientos, entre otros gasto. Por lo tanto, con la nube pagarás sólo por los recurso que realmente utilizas.
  • Almacenamiento: Ya no es necesario un dispositivo físico por que con la nube ahora el almacenamiento se realiza en un espacio virtual.
  • Seguridad: Puedes agregar herramientas de seguridad para una mayor protección de tu servidor.
  • Respaldos: Migrarte a la nube te permite realizar copias de seguridad de los datos almacenados.
  • Recuperación: Te permite una recuperación rápida ante cualquier contingencia con herramientas como snapshots.

¿Te interesa conocer más de migración en la nube?

En Teleinfo somos especialistas en servicios cloud con un alto grado de seguridad informática. Contáctenos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarlo dando clic aquí

Read More

Nube vs Hardware

En la actualidad un gran número de empresas han migrado parte de su infraestructura a la nube.

Muchos se inclinan por esta opción por considerar que da mayor libertad versatilidad y seguridad. Además de tomar en cuenta las limitaciones que sufre la informática tradicional.

En este artículo te dejamos las características de cada una, y de esa manera puedas tomar de mejor manera una decisión según tus necesidades.

Infraestructura en la Nube:

También conocida como cloud computing y computación en la nube, sus características principales son:

  • Existen herramientas para hacer copias de seguridad constantemente.
  • Se puede trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Todos los empleados pueden acceder a la información, mientras cuenten con la autorización necesaria.
  • Tus datos se guardan en la nube siguiendo rigurosos protocolos de seguridad.
  • Te ofrece la flexibilidad de dar un extra de seguridad encriptando tu información.
  • No se necesita estar invirtiendo en software o sistemas operativos.
  • Pagas sólo por los recursos que utilizas sin plazos forzosos.

Infraestructura en hardware:

Conocido también como computación tradicional, sus características principales son:

  • Toda la información está almacenada en discos duros internos.
  • En caso de crecimiento de recursos informáticos dependes 100%al stock del fabricante.
  • Las fallas o robos del equipo significan la perdida de una parte o todos los archivos que se encuentren allí, si no se tiene un plan de recuperación.
  • Puedes utilizar la virtualización para aprovechamiento y optimización de los recursos.
  • Requieren adquisición de licenciamiento de software y sistemas operativos.
  • El tiempo de vida de los equipos es reducido y se recomienda cambio cada 3 años.

Tomando en cuenta la información anterior, es claro que la computación en la nube ofrece mayores ventajas para tu empresa.

¿Te interesa conocer más de migración en la nube?

En Teleinfo somos especialistas en servicios cloud con un alto grado de seguridad informática. Contáctenos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarlo dando clic aquí

Read More

¿Qué es virtualización?

El objetivo de la virtualización es simular varias computadoras virtuales, a partir de una computadora real.

La virtualización es una tecnología que permite crear múltiples entornos simulados desde un solo sistema de hardware físico.

Estas son algunos de los beneficios que nos otorga la virtualización:

  • Se optimiza el uso de recursos gracias a que se pueden alojar varios servidores en una única computadora física.
  • Es más simple realizar copias de respaldo así como su restablecimiento.
  • Puedes migrar de forma fácil los servidores entre distintas computadoras.
  • Aumentas la seguridad, ya que puedes utilizar servidores aislados para tareas diferentes.

Tipos de virtualización

  • Virtualización de aplicaciones
    Esta permite entregar a los usuarios aplicativos de forma segura sin la necesidad de que estén instalados en esos equipos, es posible proporcionar cualquier aplicación en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  • Virtualización de los escritorios
    La virtualización de los escritorios permite a los administradores realizar ajustes de configuración, actualizaciones y controles de seguridad de forma masiva en todos los escritorios virtuales.
    A diferencia de los entornos de escritorio tradicionales que se instalan, configuran y actualizan físicamente en cada máquina.
  • Virtualización de los servidores
    La virtualización de un servidor permite optimizar al máximo los recursos del mismo, con esto podrás tener varios servidores virtuales y sistemas operativos en el mismo hardware si así lo necesitas.

Contáctenos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarlo dando clic aquí

Read More

Virtualización de hardware

La virtualización de hardware te permite utilizar un proceso para iniciar varios sistemas virtuales huéspedes.

Es decir, puedes iniciar múltiples sistemas operativos simultáneamente desde una computadora física usando una aplicación especial que se llama hipervisor.

Esto permite que el sistema operativo optimice mejor la potencia del procesador para hacer que el equipo funcione más rápido aún en procesos complejos.

Por otra parte, es común escuchar que con la virtualización de hardware podemos crear máquinas virtuales, lo cual es cierto.

Las máquinas virtuales son un software que permite recrear un sistema operativo virtual de manera independiente al ordenador donde esté instalado.

En otras palabras, podremos tener nuestro ordenador funcionando con un hipervisor como: VMware, Proxmox, Red Hat, etc. Además de servidores virtuales con  Windows, Linux, MacOS, u otro sistema operativo.

Algunas de las ventajas más importantes de la virtualización son:

  • Reducción de la inversión inicial y gastos operativos
  • Reducción o eliminación del tiempo de inactividad
  • Aumento de productividad, eficiencia, agilidad y la capacidad de respuesta del departamento de TI
  • Distribución más rápida de aplicaciones y recursos
  • Mejora de la continuidad del negocio y de la capacidad de recuperación ante desastres
  • Gestión simplificada del centro de datos
  • Disponibilidad de un auténtico centro de datos definido por software

Si te interesa la virtualización de hardware para tu empresa
Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte, dando clic aquí.

Read More

Extrañas apariciones de hackers al acecho

En noviembre del pasado 2018, una reconocida empresa de telecomunicaciones en México sufrió un hackeo.

La empresa de sistemas informáticos de Megacable fue la víctima perfecta de un hackeo, que al parecer sólo afectó servicios de cobranza.

Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM) mencionó en una entrevista con “El Universal”, que probablemente el ataque se pudo generar dentro de la empresa y no desde fuera.

Se conjetura que el objetivo del ataque, fue sólo hacer daño a la empresa por la naturaleza del ataque, el cual sólo afectó el sistema de cobranza.

Como era de esperarse, los usuarios no tardaron en publicar su descontento en redes sociales, poniendo en apuros a la empresa de telecomunicaciones.

La aparición misteriosa de este hacker al acecho de Megacable, fue rápida pero con grandes consecuencias en la empresa.

La identidad del autor de este hackeo no se supo, al igual que las intenciones que lo llevaron a cometer este acto.

Claramente una prueba de que estar a la vanguardia en ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad.

En Teleinfo somos especialistas en seguridad informática, contactanos y conoce las opciones que tenemos para proteger tu empresa aquí.

Read More

La ola maldita de ciberataques a instituciones bancarias

La institución bancaria CIBanco dio a conocer en febrero de este año que su sistema se vio en riesgo por el intento de ataque cibernético.

Las irregularidades comenzaron en el equipo de cómputo de un empleado, por el cual recurrieron a una restricción momentánea de operaciones y activaron el protocolo de seguridad correspondiente.

Después de un susto tremendo y de una operación suspendida. CIBanco confirmó que el intento de ciberataque de tipo ransomware no tuvo ninguna consecuencia en sus recursos, ni en la información personal de sus clientes.

Todo gracias a la detección oportuna de la intrusión, y a la implementación de su protocolo de seguridad, por lo que continuaron trabajando de forma regular a nivel nacional.

Este hecho se suma a una ola de ciberataques que aterrorizaron a varias instituciones bancarias en México a lo largo del 2018.

Entre ellas, una muy importante realizada en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) en abril, donde se vieron afectadas organizaciones como:

  • Banamex
  • Banorte
  • BanBajio
  • BBVA Bancomer

El conjunto de estos acontecimientos ha provocado que las organizaciones de la industria bancaria mexicana refuercen cada día más sus barreras de protección.

Esto, con la intención de implementar sistemas de última generación que permitan estar un paso adelante de ciberataques.

En Teleinfo somos especialistas en seguridad informática, conoce nuestras opciones dando clic aquí.

Read More