¿Puedo migrar mi ERP a la nube?

Un ERP en la nube te permite controlar todas las áreas de tu empresa desde cualquier lugar.

La nube se caracteriza por la flexibilidad donde los límites se imponen según las necesidades de cada empresa.

La alta disponibilidad, la escalabilidad y la resiliencia, son algunas ventajas de estas plataformas, en donde la disponibilidad de recursos es virtualmente infinita.

Existen muchos ERP o sistemas administrativos de uso común en las empresas, por ejemplo: SAP, Intelisis, Kepler, Microsoft Dynamics, SAE,  la suite de CONTPAQi, entre otras.

La nube es candidata para todo tipo de aplicaciones o sistemas que se ejecuten en servidores windows o linux.

Un ERP (Planificación de Recursos Empresariales) en la nube, consiste en una serie de herramientas y aplicaciones de gestión empresarial integral que permiten a los usuarios acceder a través de Internet.

En un ERP on premise/local no se almacenan los datos en la nube, sino en la infraestructura de servidores internos de la propia empresa.

Estos sistemas ERP suelen necesitar mantenimiento y actualizaciones por parte del cliente.

El coste de sostener una plantilla de IT, no siempre es viable económicamente, algo de lo que no te debes preocupar si tienes infraestructura en la nube y un aliado de negocio experto en soluciones cloud de AWS.

Algunas de las ventajas de migrar tu ERP a la nube son:

  • Reducción de costes energéticos y de mantenimiento de hardware.
  • Acceso a la información desde cualquier parte del mundo.
  • Seguridad de acceso a la plataforma a través de Internet.
  • Continuidad de negocio 24/7.
  • Conexión segura a información empresarial crítica en tiempo real.
  • Menos tiempo dedicado a actualizaciones.
  • Copias de seguridad planificadas y periódicas.
  • Opciones de creación de usuarios adicionales de manera fácil y rápida.
  • Acceso a las últimas herramientas y soluciones tecnológicas alojadas en la nube.

¿Te interesa conocer más acerca de migración a la nube?

Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More

¿Cuándo migrarme a la nube?

Si tenemos en cuenta todas las ventajas que ofrece el migrar a la nube, se puede pensar que lo mejor es migrar lo más rápido posible.

Sin embargo, saber que no es suficiente con querer migrar a la nube, sino considerar algunos factores antes de tomar la decisión y esperar al momento más apropiado.

Es importante trabajar de forma previa para intentar minimizar al máximo errores que puedan surgir.

Por lo anterior es recomendable asegurar que el sistema, infraestructura o aplicaciones que se quieren publicar en la nube, sean estables.

El equipo de IT debe tener conocimiento previo sobre migración o contar con un proveedor especializado en la nube.

Después de lo anterior hay que comenzar una valoración de nuestra plataforma actual para definir cuáles serían las aplicaciones y servicios que podríamos desplegar.

Además hay que definir un marco financiero que limite el gasto para esta herramienta y comprender que la nube  es dinámica en recursos. Así que si crece tu operación, también la nube crecerá contigo.

Para ello, es necesario saber el volumen de inversión que se asumirá

Algo que muchas veces se ignora pero es importante para antes de migrar a la nube, es el mitigar al máximo la resistencia al cambio que puedan llegar a tener el personal de la empresa.

Considerando todo lo anterior y tomando acción en ello, se puede decir que es un buen momento para migrar a la nube.

¿Te interesa saber más acerca de la migración segura a la nube?

En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

Read More

¿Qué factores considerar para migrarme a la nube?

Migrar a la nube requiere de una serie de consideraciones, desde herramientas, costos y la más importante, la  seguridad.

Comúnmente cuando se considera una migración a la nube surgen diversas dudas, entre las más importantes son los factores a considerar antes de una migración a la nube.

Existen algunos principales factores a tomar en cuenta:

  • Un elemento clave para la migración al cloud es una elección un proveedor cloud especializado.
  • Contar previamente con un análisis que incluya el impacto que tendrá para el negocio, los requerimientos de la organización, los recursos informáticos y su dependencia, la arquitectura de la aplicación y los requerimientos operaciones y soporte.
  • Investigar para conocer qué cambios se verán y cómo beneficiará a la empresa.
  • Investigar si se está preparado para un entorno cloud, así como la capacidad para escalar en función de las necesidades de la empresa.
  • Asegurarse de que los servicios pueden recuperarse tras un fallo mediante pruebas de desempeño.
  • Se recomienda chequear la seguridad mediante el uso de VPN, encriptación y pruebas con terceros.
  • Es importante informarse antes sobre los costes de nube y servicios profesionales.
  • Se necesita determinar los plazos de migración.
  • Contar con un plan de respaldos y recuperación.

¿Te interesa saber más acerca de la migración segura a la nube?

En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

Read More

¿Por qué migrar a la nube?

El objetivo del Cloud computing es incrementar los beneficios de la empresa a corto y medio plazo.

La nube se caracteriza por la flexibilidad donde los límites se imponen según las necesidades de cada empresa.

Al disponer de capacidades para replicar cualquier servicio, infraestructura o aplicación, la computación en la nube es un gran aliado de crecimiento para cualquier empresa.

La alta disponibilidad, la escalabilidad y la resiliencia, son algunas ventajas de estas plataformas, en donde la disponibilidad de recursos es virtualmente infinita.

Algo más que ofrece la nube, es la inversión muy inferior a la que tiene que enfrentar un usuario de forma tradicional.

Por otra parte, gracias a la redundancia permanente que ofrece la nube, es la plataforma perfecta para publicaciones geo replicadas con acceso vía Web.

Adicional a todo esto, la infraestructura en la nube libera de la necesidad de formación, experiencia y conocimiento que se requiere para administrar y evolucionar sistemas informáticos tan complejos como los actuales.

El coste de sostener una plantilla de IT, no siempre es viable económicamente, algo de lo que no te debes preocupar si tienes infraestructura en la nube y un aliado de negocio experto en soluciones cloud de AWS.

¿Te interesa migrar la información de tu negocio a la nube?

Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More

Servidores virtuales dedicados en HDC

Los servidores virtuales dedicados de HDC, cuentan con todos los servicios de alta disponibilidad.

A diferencia del servicio de hosting, en que las cuentas de varios usuarios se alojan en un mismo servidor, en servidores de HDC, se dedica todo el hardware del servidor para un sólo usuario. 

Los servidores pueden ser personalizados a la medida del usuario, tanto el hardware como el software. 

Se puede tener las versiones deseadas que en comparación con la mayoría de  servidores compartidos, la mayoría de las veces no se pueden escoger.

Un servidor dedicado es recomendable para aquellos clientes que cuentan con aplicaciones o sitios que demandan una gran cantidad de recursos o que requieren mayor control y estabilidad que los planes compartidos. 

Entre los beneficios que más destacan en los servidores virtuales HDC son:

  • Disponibilidad de servicio las 24hrs.
  • Alto rendimiento y eficiencia en ambientes productivos.
  • Redundancia en conectividad, sistemas eléctricos y seguridad perimetral
  • Escalabilidad de infraestructura 

 

¿Te interesa conocer más sobre servidores virtuales en la nube?

En Teleinfo somos especialistas en la migración e implementación de servidores virtuales en la nube. Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyar a tu empresa, dando clic aquí.

Read More

Servidores virtuales en la nube de AWS

Amazon EC2 es un servicio web que proporciona capacidad informática en la nube segura y de tamaño modificable.

La sencilla interfaz de servicios web de Amazon EC2 permite obtener y configurar capacidad con una fricción mínima.

Reduce el tiempo necesario para obtener e iniciar nuevas instancias de servidor en cuestión de minutos, lo que permite escalar rápidamente la capacidad, ya sea aumentando o reduciendo, en función de sus necesidades.

Amazon EC2 cambia el modelo económico de la informática al permitir pagar solo por la capacidad que utiliza realmente. Además brinda a los desarrolladores las herramientas necesarias para crear aplicaciones resistentes a errores y para aislarlas de los casos de error comunes.

Beneficios

Informática escalable: permite aumentar o disminuir la capacidad en minutos. Además se puede encargar una, cientos o incluso miles de instancias de servidor simultáneamente.

Totalmente controlado: control total de las instancias, incluido el acceso a raíz y la capacidad para interactuar con estas como lo haría con cualquier máquina.

Flexibilidad: permite seleccionar una configuración de memoria, CPU y almacenamiento de la instancia, así como el tamaño de la partición de arranque óptimo para su sistema operativo y aplicación.

Integración: con la mayoría de los servicios de AWS para suministrar una solución segura y completa para informática, procesamiento de consultas y almacenamiento en la nube en una amplia variedad de aplicaciones.

Fiabilidad: un entorno de elevada confianza en el que las instancias de sustitución se pueden encargarse con rapidez y anticipación.

Seguridad: funciona junto con Amazon VPC para proporcionar una funcionalidad de red sólida y segura para sus recursos informáticos.

Asequibilidad: permite disfrutar de los beneficios financieros de la escala de Amazon Web Service.

Fácil de comenzar: Existen varias maneras de comenzar a utilizar Amazon EC2.

¿Te interesa conocer más sobre Servidores Virtuales en AWS?

En Teleinfo podemos ofrecerte el servicio y soporte de AWS que tu empresa necesita.

Contáctenos y conoce las soluciones que tenemos para apoyar en tu empresa, dando clic aquí.

Read More