Computación en la Nube y la importancia de estar disponible

 

laptop-cloud-computig

 

La Computación en la Nube se ha convertido en la forma preferida de implementar aplicaciones o servicios, debido a que ofrece la capacidad de minimizar el gasto mientras se aprovecha la naturaleza flexible de su infraestructura para satisfacer las crecientes necesidades comerciales.

El tiempo de actividad de un sistema se ha vuelto imprescindible para cualquier organización, independientemente de su tamaño. De hecho, un periodo de inactividad prolongado puede ser desastroso para cualquier negocio.

La Computación en la Nube se usa en todas partes, por lo que sus aplicaciones se han convertido en la base de todas las soluciones tecnológicas que utilizamos. 

 

La importancia de estar disponible

¿Qué significa este tiempo de actividad y cómo el proveedor de la Nube calcula el porcentaje de disponibilidad?

En resumen el tiempo de actividad es el período durante el cual un equipo en particular o una solución tecnológica, como una computadora, funciona correctamente.

Cuando se trata de alojamiento en la Nube, podemos decir que el tiempo de actividad es simplemente el porcentaje de tiempo que su servidor o sitio web permanece activo o puede funcionar durante el transcurso de un año.

Esto es que, cuanto mayor sea el tiempo de actividad, mejor será su productividad. Más tiempo de actividad significa menos interrupción en su operación y es por eso que, con más tiempo de actividad, podrá mantener la continuidad del negocio.

¿Por qué es relevante considerar el tiempo de actividad en la Nube?

Si un proveedor de la nube le ofrece un tiempo de actividad garantizado del 99.5 %, significa que durante todos los días del año tu servidor o sitio web permanecerá normalmente activo y accesible.

Hay muchos proveedores de Nube en el mercado que crean SLA agresivos en torno a la garantía de tiempo de actividad y destacan 99.95% o incluso 99.99% de tiempo de actividad alto.

En este caso, siempre es mejor elegir un proveedor de alojamiento que ofrezca un tiempo de actividad garantizado con el objetivo de brindar una mejor experiencia a sus clientes y empleados.

Pero una cosa importante que debes saber sobre el tiempo de actividad es que la garantía de tiempo de actividad no incluye el mantenimiento ni las fallas en los horarios de atención.

Si un proveedor de la Nube le ofrece el 98 % del tiempo de actividad, significa que posiblemente se enfrentará a 28.8 minutos de tiempo de inactividad todos los días. Ahora, si calculamos este tiempo de inactividad durante una semana completa, obtendremos 3.4 horas de tiempo de inactividad durante toda la semana. En un mes, este tiempo de inactividad será de 14.4 horas y, en un año completo, se obtendrá 7.3 días de tiempo de inactividad.

Del mismo modo, si calculamos las horas en días y luego buscamos un año completo para el caso del 99.99% del tiempo de actividad, verás que solo hay 8.8 horas de tiempo de inactividad. Y casi 9 horas de tiempo de inactividad en todo un año es un número muy decente. 


Las empresas que ya han migrado a la nube ven los beneficios en su operación.

Obtenga información personalizada para identificar las necesidades de migración que su empresa necesita. Cualquiera que sea su motivación, en Teleinfo podemos ayudar a lograr sus objetivos de manera rápida y eficiente.

Fuente: Kio Networks

Read More

¿Por qué migrar a la nube de AWS?

Con más de un millón de clientes activos y presencia global, AWS y los socios locales tienen experiencia en ayudar a empresas de todos los tamaños.

Al utilizar la gran red de socios y los servicios de migración y modernización de AWS, es posible migrar cualquier carga de trabajo, como: aplicaciones, sitios, bases de datos, almacenamiento, servidores físicos o virtuales e incluso centros de datos completos desde un entorno en línea u otra nube pública para la nube de AWS.

 

Ventajas clave de AWS para medianas y pequeñas empresas:

  • Reducción de costo

  • Agilidad y productividad del equipo

  • Seguridad mejorada y resiliencia operativa

  • Transformación digital

  • Rápido alcance global, fusiones y adquisiciones (M&A)

  • Acceso a nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial,

    Aprendizaje Automático e Internet de las Cosas

 

Migre sus cargas de trabajo a AWS

Puede migrar cualquier carga de trabajo: aplicaciones, sitios web, bases de datos, almacenamiento, servidores físicos o virtuales e incluso centros de datos completos desde un entorno local, una instalación de alojamiento u otra nube pública a AWS.

Windows

Con más de 10 años de experiencia, AWS ofrece la mejor nube para aplicaciones basadas en Windows. Los clientes obtienen el 442 % de retorno de la inversión proyectado a 5 años con la ejecución de Windows en AWS.

 

SAP

AWS innova con SAP y lo ayuda a administrar sus escenarios con la más amplia selección de tipos de instancias nativas de la nube. Su empresa puede acceder a todos los beneficios de SAP Business One sin necesidad de compromisos a largo plazo o grandes gastos.

 

VMware

AWS es el socio de nube pública preferido de VMware para todas las cargas de trabajo basadas en vSphere. Con más de 4 años de ingeniería conjunta, VMware y AWS brindan funcionalidades mejoradas e integradas.

 

Bases de datos

Database Freedom es un programa único que lo ayuda a migrar a la base de datos y los servicios analíticos de AWS al brindar asesoramiento técnico, soporte de migración y asistencia financiera.

 

Conozca las soluciones de migración de AWS

Nuestras soluciones abordan el talento, los procesos, la tecnología y las finanzas durante el viaje de migración, asegurando que su proyecto logre los resultados deseados.

 

Metodología de migración:

La migración de cientos o miles de cargas de trabajo a la nube requiere un enfoque paso a paso: evaluación, preparación y planificación, migraciones y operaciones. Las recomendaciones de AWS proporcionan métodos y mejores prácticas para cada paso del proceso de migración.

 

Herramientas y servicios de migración:

Nuestra cartera de herramientas de migración de AWS y nuestro ecosistema de herramientas de migración de terceros proporcionan automatización y recomendaciones inteligentes basadas en Machine Learning para simplificar y acelerar cada paso.

 

Socios con competencia en migración de AWS:

Una red de socios de AWS que han demostrado que pueden ayudar a los clientes empresariales a migrar aplicaciones e infraestructura heredadas a AWS, lo que le ayuda a lograr una mayor agilidad.

 

AWS Training and Certification:

Acelere la adopción de la nube capacitando a su personal de TI.

 

Las empresas que ya han migrado a la nube ven los beneficios en la práctica

Obtenga información personalizada para identificar las necesidades de migración que su empresa necesita. Cualquiera que sea su motivación, en Teleinfo podemos ayudar a lograr sus objetivos de manera rápida y eficiente.

Read More

4 razones por las que su empresa debe migrar a la nube

Las empresas están cada vez más siendo exigidas a adaptar rápidamente sus negocios.

A pesar de la demanda de agilidad en un contexto de competencia creciente y la necesidad de innovación y optimización de costos, las implicaciones para los negocios son cada vez más definitivas e intensas.

Ante un escenario de aislamiento social, trabajo remoto y de adaptación a diferentes y volátiles reglas para diferentes ubicaciones y equipos, ¿cómo puede una empresa adaptarse rápidamente para enfrentar los desafíos provocados por factores externos?

En esta coyuntura, entendemos la importancia de contar con una infraestructura que se pueda adaptar a las necesidades de cada negocio y crecer para atender nuevos tipos de demanda en minutos, con la flexibilidad de realizar inversiones bajo demanda, evitando grandes gastos.

 

La realidad de las Medianas y Pequeñas Empresas

Se estima que las Medianas y Pequeñas Empresas representan hasta el 99,5% de todas las empresas de América Latina y el Caribe, el 60% de la población empleada y el 25% del PIB. Sin embargo, algunos puntos merecen atención:

  • Bajo nivel de adopción de tecnología
  • Falta de planificación adecuada en la adopción de nuevas herramientas y soluciones
  • Digitalización de emergencia a la luz de las demandas del mercado
  • Brechas de seguridad
  • Infraestructura de TI desconectada de la necesidad y velocidad de las áreas de negocio

 

El viaje de modernización de su empresa a través de las nuevas tecnologías

Según la consultora International Data Corporation (IDC), varios servicios y recursos de AWS pueden ayudar a las empresas de todos los sectores a modernizar su infraestructura y aplicaciones de TI. Destacamos las cuatro razones que explican por qué la adopción de la nube de AWS es beneficiosa para su empresa.

 

Productividad y Eficiencia

La automatización de procesos, la simplificación de la gestión de aplicaciones, así como el acceso a servicios y recursos en cualquier momento o lugar, permite aliviar los desafíos de los medianos y pequeños emprendedores, generando:

  • Innovación más rápida
  • Soluciones a la medida
  • Más agilidad y productividad de los equipos
  • Aumento a escala

 

Innovación y Agilidad

Para que su empresa avance hacia el futuro, no es necesario crear metodologías desde cero, sino analizar y revisar procesos antiguos, donde se establecen los pilares para resolver problemas de una manera más ágil y eficiente. Principalmente, basado en infraestructuras digitales. Superar el modelo tradicional permite una mayor innovación, dando a los equipos más posibilidades de lanzar nuevas aplicaciones y soluciones.

 

Seguridad y Resiliencia Operacional

Con las operaciones y los servicios en la nube, usted puede garantizar la continuidad del negocio en caso de ciberataques, definir y administrar políticas de acceso de usuarios y mantener los datos a salvo de la divulgación no autorizada. Los 117 servicios de AWS que almacenan datos de clientes ofrecen cifrado de datos.
Además de eso, AWS cuenta con un sistema con alta tolerancia a fallas, lo que permite una alta disponibilidad de servicios, sistemas y operaciones sin que tenga que preocuparse.

 

Reducción de costos

Al descartar los servidores físicos por soluciones más eficientes, los costos relacionados con el tiempo de inactividad no planificado y de la infraestructura de TI disminuyen. Usted paga sólo por lo que usa, sin costos fijos, lo que reduce los gastos y le permite ahorrar en escala. Además, los equipos de su empresa podrán dedicar más tiempo a soluciones transformadoras para su negocio, en lugar de liderar procesos operativos básicos propensos a errores humanos.

 

Las empresas que ya han migrado a la nube ven los beneficios en la práctica

Obtenga información personalizada para identificar las necesidades de migración que su empresa necesita. Cualquiera que sea su motivación, en Teleinfo podemos ayudar a lograr sus objetivos de manera rápida y eficiente.

Read More

Práctica 8: Crear su motor de habilitación de nube

La transición de migrar a la nube, con frecuencia supone implementar DevOps

Con frecuencia se supone que implementar DevOps “correctamente” brinda a los desarrolladores la capacidad de administrar todo el ciclo de vida de las aplicaciones y los servicios de plataforma que las respalden. 

Si bien habrá ciertamente casos de uso específicos en los que este enfoque de “pila completa, ciclo de vida completo” hacia DevOps tenga sentido. La mayoría de los negocios se beneficiarán con un equipo central que administre las tareas complicadas indiferenciadas de configurar e integrar servicios de plataforma AWS en nombre de los desarrolladores. 

Este enfoque garantiza que los servicios de plataforma que respaldan las aplicaciones cumplan con: las normas corporativas en términos de arquitectura, excelencia operativa, seguridad y cumplimiento, así como los controles financieros, sin complicar la tarea de los desarrolladores con estas preocupaciones de gobernabilidad. 

Implementar en un equipo principal para estos servicios de plataforma libera a los equipos de desarrollo para que se enfoquen en maximizar el impacto y valor comercial de las aplicaciones. 

Luego, los desarrolladores pueden migrar y optimizar sus aplicaciones más rápidamente, mediante el uso de capacidades empresariales de autoservicio estandarizadas. 

Este equipo principal de la compañía se convierte en el “Motor de habilitación de la nube”

Este motor proporciona productos y servicios compartidos a los clientes internos. Estos productos y servicios aceleran la adopción de la nube y mantienen la sustentabilidad y seguridad de la adopción. 

Existen dos componentes principales del motor de habilitación de la nube:

  • Oficina comercial de la nube (Cloud Business Office, CBO): La CBO proporciona productos y servicios para la administración y gobernabilidad comercial y financiera y para la capacitación continua, así como para la administración de cambios, con el fin de garantizar que la organización incorpore con éxito la adaptación a la vida en la nube. 
  • Ingeniería de la plataforma en la nube (Cloud Platform Engineering, CPE): El equipo de CPE configura y codifica la plataforma de AWS para alinearse con las normas del negocio respecto de la arquitectura, las operaciones, la seguridad y las finanzas. 

Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.

Read More
Print

¿Cómo puedo acceder a mi ERP en la nube de forma segura?

Un ERP en la nube es un sistema de planificación de los recursos empresariales que ayuda a administrar de mejor forma la empresa o el negocio sin importar el tamaño.

Un ERP en la nube posee las mismas características y funcionalidades que un ERP local; pero con las ventajas del cloud computing.   

En los software ERP alojados en la nube se accede a través de Internet, pues todos los recursos informáticos con los que opera se mantienen en centros remotos.

Esto permite que el cliente se conecte desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Uno de los accesos más comunes es a través de Conexión a Escritorio Remoto de Windows, siendo esta la opción más vulnerable en cuestiones de seguridad. 

Para evitar cualquier tipo de ataque cibernético existe “Secure Cloud Access”, solución que integra las herramientas adecuadas en la nube con seguridad informática.

Lo anterior, siendo las principales soluciones las siguientes:

  • RD Secure: Acceso Remoto que proporciona en cualquier momento. desde cualquier lugar y dispositivo, un acceso seguro con seguridad SSL/TLS.
  • pfSense: Es un firewall VPN Router open source altamente estable, que protege su infraestructura en la nube con seguridad perimetral y VPN’S.

¿Te interesa conocer más acerca de migración a la nube?

Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More

¿Puedo migrar mi ERP a la nube?

Un ERP en la nube te permite controlar todas las áreas de tu empresa desde cualquier lugar.

La nube se caracteriza por la flexibilidad donde los límites se imponen según las necesidades de cada empresa.

La alta disponibilidad, la escalabilidad y la resiliencia, son algunas ventajas de estas plataformas, en donde la disponibilidad de recursos es virtualmente infinita.

Existen muchos ERP o sistemas administrativos de uso común en las empresas, por ejemplo: SAP, Intelisis, Kepler, Microsoft Dynamics, SAE,  la suite de CONTPAQi, entre otras.

La nube es candidata para todo tipo de aplicaciones o sistemas que se ejecuten en servidores windows o linux.

Un ERP (Planificación de Recursos Empresariales) en la nube, consiste en una serie de herramientas y aplicaciones de gestión empresarial integral que permiten a los usuarios acceder a través de Internet.

En un ERP on premise/local no se almacenan los datos en la nube, sino en la infraestructura de servidores internos de la propia empresa.

Estos sistemas ERP suelen necesitar mantenimiento y actualizaciones por parte del cliente.

El coste de sostener una plantilla de IT, no siempre es viable económicamente, algo de lo que no te debes preocupar si tienes infraestructura en la nube y un aliado de negocio experto en soluciones cloud de AWS.

Algunas de las ventajas de migrar tu ERP a la nube son:

  • Reducción de costes energéticos y de mantenimiento de hardware.
  • Acceso a la información desde cualquier parte del mundo.
  • Seguridad de acceso a la plataforma a través de Internet.
  • Continuidad de negocio 24/7.
  • Conexión segura a información empresarial crítica en tiempo real.
  • Menos tiempo dedicado a actualizaciones.
  • Copias de seguridad planificadas y periódicas.
  • Opciones de creación de usuarios adicionales de manera fácil y rápida.
  • Acceso a las últimas herramientas y soluciones tecnológicas alojadas en la nube.

¿Te interesa conocer más acerca de migración a la nube?

Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More

¿Cuándo migrarme a la nube?

Si tenemos en cuenta todas las ventajas que ofrece el migrar a la nube, se puede pensar que lo mejor es migrar lo más rápido posible.

Sin embargo, saber que no es suficiente con querer migrar a la nube, sino considerar algunos factores antes de tomar la decisión y esperar al momento más apropiado.

Es importante trabajar de forma previa para intentar minimizar al máximo errores que puedan surgir.

Por lo anterior es recomendable asegurar que el sistema, infraestructura o aplicaciones que se quieren publicar en la nube, sean estables.

El equipo de IT debe tener conocimiento previo sobre migración o contar con un proveedor especializado en la nube.

Después de lo anterior hay que comenzar una valoración de nuestra plataforma actual para definir cuáles serían las aplicaciones y servicios que podríamos desplegar.

Además hay que definir un marco financiero que limite el gasto para esta herramienta y comprender que la nube  es dinámica en recursos. Así que si crece tu operación, también la nube crecerá contigo.

Para ello, es necesario saber el volumen de inversión que se asumirá

Algo que muchas veces se ignora pero es importante para antes de migrar a la nube, es el mitigar al máximo la resistencia al cambio que puedan llegar a tener el personal de la empresa.

Considerando todo lo anterior y tomando acción en ello, se puede decir que es un buen momento para migrar a la nube.

¿Te interesa saber más acerca de la migración segura a la nube?

En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

Read More

¿Qué factores considerar para migrarme a la nube?

Migrar a la nube requiere de una serie de consideraciones, desde herramientas, costos y la más importante, la  seguridad.

Comúnmente cuando se considera una migración a la nube surgen diversas dudas, entre las más importantes son los factores a considerar antes de una migración a la nube.

Existen algunos principales factores a tomar en cuenta:

  • Un elemento clave para la migración al cloud es una elección un proveedor cloud especializado.
  • Contar previamente con un análisis que incluya el impacto que tendrá para el negocio, los requerimientos de la organización, los recursos informáticos y su dependencia, la arquitectura de la aplicación y los requerimientos operaciones y soporte.
  • Investigar para conocer qué cambios se verán y cómo beneficiará a la empresa.
  • Investigar si se está preparado para un entorno cloud, así como la capacidad para escalar en función de las necesidades de la empresa.
  • Asegurarse de que los servicios pueden recuperarse tras un fallo mediante pruebas de desempeño.
  • Se recomienda chequear la seguridad mediante el uso de VPN, encriptación y pruebas con terceros.
  • Es importante informarse antes sobre los costes de nube y servicios profesionales.
  • Se necesita determinar los plazos de migración.
  • Contar con un plan de respaldos y recuperación.

¿Te interesa saber más acerca de la migración segura a la nube?

En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

Read More

¿Por qué migrar a la nube?

El objetivo del Cloud computing es incrementar los beneficios de la empresa a corto y medio plazo.

La nube se caracteriza por la flexibilidad donde los límites se imponen según las necesidades de cada empresa.

Al disponer de capacidades para replicar cualquier servicio, infraestructura o aplicación, la computación en la nube es un gran aliado de crecimiento para cualquier empresa.

La alta disponibilidad, la escalabilidad y la resiliencia, son algunas ventajas de estas plataformas, en donde la disponibilidad de recursos es virtualmente infinita.

Algo más que ofrece la nube, es la inversión muy inferior a la que tiene que enfrentar un usuario de forma tradicional.

Por otra parte, gracias a la redundancia permanente que ofrece la nube, es la plataforma perfecta para publicaciones geo replicadas con acceso vía Web.

Adicional a todo esto, la infraestructura en la nube libera de la necesidad de formación, experiencia y conocimiento que se requiere para administrar y evolucionar sistemas informáticos tan complejos como los actuales.

El coste de sostener una plantilla de IT, no siempre es viable económicamente, algo de lo que no te debes preocupar si tienes infraestructura en la nube y un aliado de negocio experto en soluciones cloud de AWS.

¿Te interesa migrar la información de tu negocio a la nube?

Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More

Cloud híbrida con AWS

De acuerdo con las tendencias actuales, para 2025 el 80% de las empresas habrán migrado a la nube.

La infraestructura en la nube (híbrida) se compone de dos o más infraestructuras en la nube distintas (privadas, comunitarias o públicas) que siguen siendo únicas, pero están unidas que permite la portabilidad de datos y aplicaciones.

La mayoría de las personas creen que la computación en nube híbrida significa gestionar una nube pública y una privada como una misma, o una herramienta de administración en ambos entornos. Sin embargo, existen muchos tipos de nube híbrida.

La nube híbrida con aws

Los principales proveedores de IaaS han adoptado la integración de su infraestructura de nube pública con los recursos locales de los clientes.

Actualmente se crean herramientas que funcionan en estos entornos asociada como AWS con fuertes vínculo en centros de datos empresariales.

Entre los servicios web que se encuentran en Amazon son: AWS, visto por la mayoría como el líder de la nube público de IaaS, inicialmente se mostró reticente a comercializarse como una compañía de nube híbrida, en lugar de centrarse en sus capacidades de nube pública.

En los últimos años, AWS ha creado herramientas como Amazon Storage Gateway, AWS DirectConnect y herramientas de desarrollo de aplicaciones como CodeDeploy.

Hoy en día AWS cuenta con una importante alianza con VMware para respaldar la nube híbrida.

Con esto, los clientes pueden ejecutar una suite completa de software VMware en una infraestructura dedicada en la nube pública de AWS.

En Teleinfo somos especialistas en integración de infraestructura de servicios cloud (servidores, almacenamiento, respaldos, etc.) con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

Read More