¿Cómo la nube ayuda a disminuir la brecha digital?
Las empresas de diversos tamaños y giros utilizan software de manera cotidiana para facilitar procesos y eficientizar el uso de sus recursos.
Cada organización requiere diversos softwares para mantener su operación: editores de texto, bases de datos, ERP y CRM, para concentrar información y mejorar la toma de decisiones.
Esta en cada empresa decidir entre la modalidad on-premise o la nube.
On-premise permite que la empresa sea responsable de su gestión, para esta implementación se requieren equipos computacionales, servidor, infraestructura propia y departamento de TI que asegure el software.
En la nube las empresas pagan la suscripción mensual o anual y funciona y el servicio está disponible para todos los colaboradores de la organización.
No debe estar instalado en un equipo en particular, está disponible todo el tiempo y no está limitado al uso de una sola persona.
Contar con un software en la nube brinda autonomía porque no depende de un hardware específico, varias personas pueden acceder a la misma cuenta desde diferentes dispositivos sin que eso afecte su funcionamiento.
El almacenamiento tampoco es problema. Asimismo, la información está disponible 24 horas al día.
Es una alternativa económica, flexible, accesible, escalable y de fácil implementación y administración.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad, adoptar la nube permite más acceso a la tecnología disminuyendo la brecha digital.
Información recopilada del artículo “¿Cómo el el servicio de nube puede ayudar a la democratización del software?” que expuso la información personal de casi toda la población del país sudamericano” En la página “eSemanal” Para leer la nota completa da clic aquí.