¿Cómo la nube ayuda a disminuir la brecha digital?

Las empresas de diversos tamaños y giros utilizan software de manera cotidiana para facilitar procesos y eficientizar el uso de sus recursos.

Cada organización requiere diversos softwares para mantener su operación: editores de texto, bases de datos, ERP y CRM, para concentrar información y mejorar la toma de decisiones.

Esta en cada empresa decidir entre la modalidad on-premise o la nube.

On-premise permite que la empresa sea responsable de su gestión, para esta implementación se requieren equipos computacionales, servidor, infraestructura propia y departamento de TI que asegure el software.

En la nube las empresas pagan la suscripción mensual o anual y funciona y el servicio está disponible para todos los colaboradores de la organización.

No debe estar instalado en un equipo en particular, está disponible todo el tiempo y no está limitado al uso de una sola persona.

Contar con un software en la nube brinda autonomía porque no depende de un hardware específico, varias personas pueden acceder a la misma cuenta desde diferentes dispositivos sin que eso afecte su funcionamiento.

El almacenamiento tampoco es problema. Asimismo, la información está disponible 24 horas al día.

Es una alternativa económica, flexible, accesible, escalable y de fácil implementación y administración.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad, adoptar la nube permite más acceso a la tecnología disminuyendo la brecha digital.

Información recopilada del artículo “¿Cómo el el servicio de nube puede ayudar a la democratización del software?” que expuso la información personal de casi toda la población del país sudamericano” En la página “eSemanal” Para leer la nota completa da clic aquí.

Read More

¿Mi ERP en la nube es seguro?

Gracias a los acelerados cambios tecnológicos, el concepto ERP en la nube ha ido ganando protagonismo.

Un sistema ERP en la nube se define como un sistema de planificación de los recursos empresariales que ayuda a administrar de mejor forma la empresa o el negocio sin importar el tamaño.

En los software ERP alojados en la nube se accede a través de Internet, pues todos los recursos informáticos con los que opera se mantienen en centros remotos.

Esto permite que el cliente se conecte desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Un sistema ERP en la nube posee las mismas características y funcionalidades que un ERP local; pero con las ventajas del cloud computing.

Es común escuchar que las empresas aún no se migran a la nube por la desconfianza que tienen de la nube, sin embargo el alojamiento en la nube puede llegar a ser aún más confiable que la manera tradicional.

La seguridad en la informática en la nube es un servicio de rápido crecimiento que ofrece muchas de las funciones que tiene la seguridad de TI tradicional.

En la nube se usan herramientas de seguridad basadas en software para monitorizar y proteger el flujo de información que entra y sale de los recursos en la nube.

Si te interesa conocer algunos de los ERP que puedes migrar, da clic aquí.

Read More

Beneficios de migrar un ERP a la nube

Hoy en día la mayoría de los servicios que utilizamos cotidianamente están alojados en la nube, como el correo electrónico, WhatsApp o Google Drive. ¿Por qué no hacerlo con tu ERP?

El principal objetivo de un ERP es centralizar toda la información de la empresa en un mismo programa.

De esta manera, la toma de decisiones es mucho más ágil y se asumen menos riesgos a la hora de tomar decisiones estratégicas.

Además de las propias ventajas de tener instalado un ERP en la nube, son muchas las ventajas de migrar tu software empresarial a la nube.

  • Reducción en costos fijos: Adquirir una infraestructura tecnológica física es más costoso que alquilar un espacio en la nube, además del ahorro en mantenimiento.
  • Movilidad total: No dependes de una oficina física ya que los archivos están alojados en la nube con total seguridad.
  • Pago por uso: La nube se basa en un modelo en el que pagas solo por lo que necesitas.  Si tu empresa crece, puedes añadir recursos empresariales como espacio en disco, procesamiento, memoria, etc. Y si decrece, se quitan.
  • Seguridad en tus datos: Tienes copias de seguridad automáticas constantes, replicado de datos, cortafuegos y sistemas operativos altamente controlados y cifrados.
  • Capacidad de almacenamiento sin límites: Si tu base de datos o archivos crecen puedes solicitar más espacio de forma ilimitada.
  • Menos consumo energético: Utilizar los sistemas cloud reduce la huella de carbono de una empresa y te ayuda a ahorrar recursos en la compra de componentes informáticos.

Si te interesa conocer algunos de los ERP que puedes migrar, da clic aquí.

Read More