Online, cloud storage, contact, computing, tablet, phone home devices with online. linking computer to cloud with server, connection. Devices connected to storage in the data center.

7 Beneficios de Migrar tu infraestructura hacia la nube

¿Por qué migrar tu infraestructura hacia la nube?

Migrar la infraestructura de una empresa a la nube puede ser un gran paso, pero también puede ser una de las mejores decisiones que se puedan tomar en términos de tecnología de la información.

A medida que el mundo de la tecnología continúa evolucionando, cada vez son más las empresas que están aprovechando las ventajas de la infraestructura como servicio en una nube para mantenerse competitivas y actualizadas.

 

En este breve artículo, exploraremos los beneficios de migrar la infraestructura de TI hacia una nube pública.

 

1. Escalabilidad

Las empresas pueden aprovechar la escalabilidad de la nube para expandir o reducir sus recursos de TI según las necesidades del momento. Esto significa que no es necesario hacer grandes inversiones en hardware o software costosos para adaptarse a las fluctuaciones en la demanda. En lugar de eso, los recursos se pueden aumentar o disminuir en la nube de forma más ágil y eficiente.

2. Ahorro de costos.

A través de la infraestructura como servicio, las empresas pueden reducir los costos de hardware y software, así como los costos de energía y refrigeración, al utilizar los recursos de la nube en lugar de comprar y mantenerlos en la empresa. Además, la infraestructura como servicio ofrece una estructura de precios de pago por uso, lo que significa que las empresas solo pagan por lo que usan, ahorrando una cantidad significativa de dinero a largo plazo.

3. Facilidad de gestión.

La infraestructura como servicio en una nube puede simplificar la gestión de la infraestructura de TI de una empresa al reducir la necesidad de un equipo dedicado de TI. Las actualizaciones de software y hardware se manejan automáticamente, lo que permite a los empleados de TI centrarse en proyectos más estratégicos y de valor agregado.

4. Seguridad.

Las empresas a menudo tienen problemas de seguridad con su infraestructura de TI, pero con la nube pública, los proveedores de servicios tienen recursos y medidas de seguridad especializados para garantizar la seguridad de los datos. Los proveedores de nube también cumplen con las regulaciones y estándares de seguridad, lo que garantiza una mayor seguridad para los datos de la empresa.

5. Accesibilidad.

Con la nube pública, los empleados pueden acceder a la infraestructura de TI de la empresa desde cualquier lugar, lo que permite un trabajo más flexible y remoto. Esto es especialmente importante en un mundo en el que cada vez más personas trabajan desde casa. La nube permite a los empleados colaborar de manera más eficiente en proyectos y compartir recursos en tiempo real, lo que mejora la productividad general.

6. Innovación.

Con la nube pública, las empresas pueden adoptar nuevas tecnologías y servicios de manera más rápida y fácil. La tecnología se mueve de forma acelerada y para conseguir y entregar los mejores resultados, los líderes en innovación tecnológica deben tomar decisiones que les ayuden a mejorar la productividad y agilidad mientras modernizan sus sistemas legados. La infraestructura en la nube permite impulsar soluciones que entreguen valor a las organizaciones.

7. Continuidad del negocio.

La infraestructura como servicio en una nube proporciona una mayor resiliencia y continuidad del negocio en caso de interrupciones o desastres. Los proveedores de nube tienen múltiples centros de datos que respaldan los servicios, lo que significa que, si hay una falla en un centro de datos, mediante una arquitectura de alta disponibilidad la carga se puede distribuir en otros centros de datos, manteniendo la continuidad del servicio. Además, los especialistas de nube ofrecen opciones de recuperación ante desastres y planes de contingencia para garantizar que los datos y los sistemas críticos se puedan restaurar rápidamente.


Tal vez te interese leer el artículo
Computación en la Nube: la importancia de estar disponible.

En resumen: la migración de la infraestructura de TI hacia un modelo como servicio en una nube puede ofrecer muchos beneficios a las empresas. La escalabilidad, el ahorro de costos, la facilidad de gestión, la seguridad, la accesibilidad, la innovación y la continuidad del negocio son solo algunos de los beneficios que las empresas pueden obtener al adoptar la nube pública. Además, al aprovechar la nube pública, las empresas pueden centrarse en sus operaciones principales, aumentar la eficiencia y mejorar la productividad. En un mundo en constante evolución, la nube puede ser la solución perfecta para mantenerse actualizado y competitivo en el mercado actual.

Fuente: Kio Networks

Read More

El futuro del Data Center es hoy

hdc-data-center

 

 

El futuro del Data Center es hoy.

A medida que el trabajo remoto se solidifica, significa que los datos seguirán creciendo a medida que más usuarios usen servicios basados en la Nube.

El cambio de los Data Centers locales a la Nube ha permitido a las empresas optimizar recursos y costos de mantenimiento de un Centro de Datos.

¿Cómo lograr esta mejora de eficiencia de recursos informáticos cuando la economía actual puede ser tan ambiciosa?

La respuesta radica en trasladar a la Nube las aplicaciones más críticas para el negocio a través de un servicio externo de data center, pues al albergar clouds públicas y proveedores de Nube locales, este se convierte en el ecosistema ideal para desplegar soluciones híbridas.

 

¿Cúal es el Data Center ideal?

Las actuales demandas de carga de trabajo, como IoT, dispositivos inteligentes, seguridad y nuevas regulaciones, plantean nuevos desafíos y oportunidades.

Los siguientes son algunos atributos necesarios en el futuro de los Centros de Datos:

  • Los Data Centers deberán ser muy flexibles para adaptarse a muchos entornos diferentes.
  • Los proveedores de Nube pública serán una parte relevante de ese futuro.
  • Capacidad de distribución en diferentes localidades de una nación o en distintos países.
  • Las empresas deben controlar cada vez más la ubicación de los datos para garantizar la soberanía de datos y su protección de los mismos.
  • El Data Center del mañana tendrá que ser agnóstico. Independientemente del hardware, la máquina virtual o tecnología de contenedores, las capacidades operativas y de administración deben ser perfectas.
  • Las empresas de Data Center deben permitir capacidades nativas de la Nube.
  • Los data centers del futuro tener una mayor eficiencia con nuevas tecnologías de energías sustentables y con el menor impacto ambiental posible.
  • Tal vez te interese leer el artículo Centro de Datos: la importancia de estar disponible.

Tal vez te interese leer el artículo Centro de Datos: la importancia de estar disponible.

Estamos en una era en la que la mayoría de las empresas utilizarán, en gran medida, La Nube para impulsar la innovación, su ritmo y la eficiencia del capital con los que crean valor para el cliente.

De hecho, los Data Centers y La Nube tendrán cada vez más importancia para que la operación sea cada día mas eficiente en todos los tipos de empresas.

Estamos en una era en la que la mayoría de las empresas utilizarán, en gran medida, La Nube para impulsar la innovación, su ritmo y la eficiencia del capital con los que crean valor para el cliente.

De hecho, los Data Centers y La Nube tendrán cada vez más importancia para que la operación sea cada día mas eficiente en todos los tipos de empresas.

Fuente: Kio Networks

Read More

Computación en la Nube y la importancia de estar disponible

 

laptop-cloud-computig

 

La Computación en la Nube se ha convertido en la forma preferida de implementar aplicaciones o servicios, debido a que ofrece la capacidad de minimizar el gasto mientras se aprovecha la naturaleza flexible de su infraestructura para satisfacer las crecientes necesidades comerciales.

El tiempo de actividad de un sistema se ha vuelto imprescindible para cualquier organización, independientemente de su tamaño. De hecho, un periodo de inactividad prolongado puede ser desastroso para cualquier negocio.

La Computación en la Nube se usa en todas partes, por lo que sus aplicaciones se han convertido en la base de todas las soluciones tecnológicas que utilizamos. 

 

La importancia de estar disponible

¿Qué significa este tiempo de actividad y cómo el proveedor de la Nube calcula el porcentaje de disponibilidad?

En resumen el tiempo de actividad es el período durante el cual un equipo en particular o una solución tecnológica, como una computadora, funciona correctamente.

Cuando se trata de alojamiento en la Nube, podemos decir que el tiempo de actividad es simplemente el porcentaje de tiempo que su servidor o sitio web permanece activo o puede funcionar durante el transcurso de un año.

Esto es que, cuanto mayor sea el tiempo de actividad, mejor será su productividad. Más tiempo de actividad significa menos interrupción en su operación y es por eso que, con más tiempo de actividad, podrá mantener la continuidad del negocio.

¿Por qué es relevante considerar el tiempo de actividad en la Nube?

Si un proveedor de la nube le ofrece un tiempo de actividad garantizado del 99.5 %, significa que durante todos los días del año tu servidor o sitio web permanecerá normalmente activo y accesible.

Hay muchos proveedores de Nube en el mercado que crean SLA agresivos en torno a la garantía de tiempo de actividad y destacan 99.95% o incluso 99.99% de tiempo de actividad alto.

En este caso, siempre es mejor elegir un proveedor de alojamiento que ofrezca un tiempo de actividad garantizado con el objetivo de brindar una mejor experiencia a sus clientes y empleados.

Pero una cosa importante que debes saber sobre el tiempo de actividad es que la garantía de tiempo de actividad no incluye el mantenimiento ni las fallas en los horarios de atención.

Si un proveedor de la Nube le ofrece el 98 % del tiempo de actividad, significa que posiblemente se enfrentará a 28.8 minutos de tiempo de inactividad todos los días. Ahora, si calculamos este tiempo de inactividad durante una semana completa, obtendremos 3.4 horas de tiempo de inactividad durante toda la semana. En un mes, este tiempo de inactividad será de 14.4 horas y, en un año completo, se obtendrá 7.3 días de tiempo de inactividad.

Del mismo modo, si calculamos las horas en días y luego buscamos un año completo para el caso del 99.99% del tiempo de actividad, verás que solo hay 8.8 horas de tiempo de inactividad. Y casi 9 horas de tiempo de inactividad en todo un año es un número muy decente. 


Las empresas que ya han migrado a la nube ven los beneficios en su operación.

Obtenga información personalizada para identificar las necesidades de migración que su empresa necesita. Cualquiera que sea su motivación, en Teleinfo podemos ayudar a lograr sus objetivos de manera rápida y eficiente.

Fuente: Kio Networks

Read More