Cloud híbrida con AWS

De acuerdo con las tendencias actuales, para 2025 el 80% de las empresas habrán migrado a la nube.

La infraestructura en la nube (híbrida) se compone de dos o más infraestructuras en la nube distintas (privadas, comunitarias o públicas) que siguen siendo únicas, pero están unidas que permite la portabilidad de datos y aplicaciones.

La mayoría de las personas creen que la computación en nube híbrida significa gestionar una nube pública y una privada como una misma, o una herramienta de administración en ambos entornos. Sin embargo, existen muchos tipos de nube híbrida.

La nube híbrida con aws

Los principales proveedores de IaaS han adoptado la integración de su infraestructura de nube pública con los recursos locales de los clientes.

Actualmente se crean herramientas que funcionan en estos entornos asociada como AWS con fuertes vínculo en centros de datos empresariales.

Entre los servicios web que se encuentran en Amazon son: AWS, visto por la mayoría como el líder de la nube público de IaaS, inicialmente se mostró reticente a comercializarse como una compañía de nube híbrida, en lugar de centrarse en sus capacidades de nube pública.

En los últimos años, AWS ha creado herramientas como Amazon Storage Gateway, AWS DirectConnect y herramientas de desarrollo de aplicaciones como CodeDeploy.

Hoy en día AWS cuenta con una importante alianza con VMware para respaldar la nube híbrida.

Con esto, los clientes pueden ejecutar una suite completa de software VMware en una infraestructura dedicada en la nube pública de AWS.

En Teleinfo somos especialistas en integración de infraestructura de servicios cloud (servidores, almacenamiento, respaldos, etc.) con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

Read More

¿Por qué migrar a la nube?

El objetivo del Cloud computing es incrementar los beneficios de la empresa a corto y medio plazo.

La nube se caracteriza por la flexibilidad donde los límites se imponen según las necesidades de cada empresa.

Al disponer de capacidades para replicar cualquier servicio, infraestructura o aplicación, la computación en la nube es un gran aliado de crecimiento para cualquier empresa.

La alta disponibilidad, la escalabilidad y la resiliencia, son algunas ventajas de estas plataformas, en donde la disponibilidad de recursos es virtualmente infinita.

Algo más que ofrece la nube, es la inversión muy inferior a la que tiene que enfrentar un usuario de forma tradicional.

Por otra parte, gracias a la redundancia permanente que ofrece la nube, es la plataforma perfecta para publicaciones geo replicadas con acceso vía Web.

Adicional a todo esto, la infraestructura en la nube libera de la necesidad de formación, experiencia y conocimiento que se requiere para administrar y evolucionar sistemas informáticos tan complejos como los actuales.

El coste de sostener una plantilla de IT, no siempre es viable económicamente, algo de lo que no te debes preocupar si tienes infraestructura en la nube y un aliado de negocio experto en soluciones cloud de AWS.

¿Te interesa migrar la información de tu negocio a la nube?

Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More

¿Qué factores considerar para migrarme a la nube?

Migrar a la nube requiere de una serie de consideraciones, desde herramientas, costos y la más importante, la  seguridad.

Comúnmente cuando se considera una migración a la nube surgen diversas dudas, entre las más importantes son los factores a considerar antes de una migración a la nube.

Existen algunos principales factores a tomar en cuenta:

  • Un elemento clave para la migración al cloud es una elección un proveedor cloud especializado.
  • Contar previamente con un análisis que incluya el impacto que tendrá para el negocio, los requerimientos de la organización, los recursos informáticos y su dependencia, la arquitectura de la aplicación y los requerimientos operaciones y soporte.
  • Investigar para conocer qué cambios se verán y cómo beneficiará a la empresa.
  • Investigar si se está preparado para un entorno cloud, así como la capacidad para escalar en función de las necesidades de la empresa.
  • Asegurarse de que los servicios pueden recuperarse tras un fallo mediante pruebas de desempeño.
  • Se recomienda chequear la seguridad mediante el uso de VPN, encriptación y pruebas con terceros.
  • Es importante informarse antes sobre los costes de nube y servicios profesionales.
  • Se necesita determinar los plazos de migración.
  • Contar con un plan de respaldos y recuperación.

¿Te interesa saber más acerca de la migración segura a la nube?

En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

Read More

¿Cuándo migrarme a la nube?

Si tenemos en cuenta todas las ventajas que ofrece el migrar a la nube, se puede pensar que lo mejor es migrar lo más rápido posible.

Sin embargo, saber que no es suficiente con querer migrar a la nube, sino considerar algunos factores antes de tomar la decisión y esperar al momento más apropiado.

Es importante trabajar de forma previa para intentar minimizar al máximo errores que puedan surgir.

Por lo anterior es recomendable asegurar que el sistema, infraestructura o aplicaciones que se quieren publicar en la nube, sean estables.

El equipo de IT debe tener conocimiento previo sobre migración o contar con un proveedor especializado en la nube.

Después de lo anterior hay que comenzar una valoración de nuestra plataforma actual para definir cuáles serían las aplicaciones y servicios que podríamos desplegar.

Además hay que definir un marco financiero que limite el gasto para esta herramienta y comprender que la nube  es dinámica en recursos. Así que si crece tu operación, también la nube crecerá contigo.

Para ello, es necesario saber el volumen de inversión que se asumirá

Algo que muchas veces se ignora pero es importante para antes de migrar a la nube, es el mitigar al máximo la resistencia al cambio que puedan llegar a tener el personal de la empresa.

Considerando todo lo anterior y tomando acción en ello, se puede decir que es un buen momento para migrar a la nube.

¿Te interesa saber más acerca de la migración segura a la nube?

En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

Read More

¿Puedo migrar mi ERP a la nube?

Un ERP en la nube te permite controlar todas las áreas de tu empresa desde cualquier lugar.

La nube se caracteriza por la flexibilidad donde los límites se imponen según las necesidades de cada empresa.

La alta disponibilidad, la escalabilidad y la resiliencia, son algunas ventajas de estas plataformas, en donde la disponibilidad de recursos es virtualmente infinita.

Existen muchos ERP o sistemas administrativos de uso común en las empresas, por ejemplo: SAP, Intelisis, Kepler, Microsoft Dynamics, SAE,  la suite de CONTPAQi, entre otras.

La nube es candidata para todo tipo de aplicaciones o sistemas que se ejecuten en servidores windows o linux.

Un ERP (Planificación de Recursos Empresariales) en la nube, consiste en una serie de herramientas y aplicaciones de gestión empresarial integral que permiten a los usuarios acceder a través de Internet.

En un ERP on premise/local no se almacenan los datos en la nube, sino en la infraestructura de servidores internos de la propia empresa.

Estos sistemas ERP suelen necesitar mantenimiento y actualizaciones por parte del cliente.

El coste de sostener una plantilla de IT, no siempre es viable económicamente, algo de lo que no te debes preocupar si tienes infraestructura en la nube y un aliado de negocio experto en soluciones cloud de AWS.

Algunas de las ventajas de migrar tu ERP a la nube son:

  • Reducción de costes energéticos y de mantenimiento de hardware.
  • Acceso a la información desde cualquier parte del mundo.
  • Seguridad de acceso a la plataforma a través de Internet.
  • Continuidad de negocio 24/7.
  • Conexión segura a información empresarial crítica en tiempo real.
  • Menos tiempo dedicado a actualizaciones.
  • Copias de seguridad planificadas y periódicas.
  • Opciones de creación de usuarios adicionales de manera fácil y rápida.
  • Acceso a las últimas herramientas y soluciones tecnológicas alojadas en la nube.

¿Te interesa conocer más acerca de migración a la nube?

Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More
Print

¿Cómo puedo acceder a mi ERP en la nube de forma segura?

Un ERP en la nube es un sistema de planificación de los recursos empresariales que ayuda a administrar de mejor forma la empresa o el negocio sin importar el tamaño.

Un ERP en la nube posee las mismas características y funcionalidades que un ERP local; pero con las ventajas del cloud computing.   

En los software ERP alojados en la nube se accede a través de Internet, pues todos los recursos informáticos con los que opera se mantienen en centros remotos.

Esto permite que el cliente se conecte desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Uno de los accesos más comunes es a través de Conexión a Escritorio Remoto de Windows, siendo esta la opción más vulnerable en cuestiones de seguridad. 

Para evitar cualquier tipo de ataque cibernético existe “Secure Cloud Access”, solución que integra las herramientas adecuadas en la nube con seguridad informática.

Lo anterior, siendo las principales soluciones las siguientes:

  • RD Secure: Acceso Remoto que proporciona en cualquier momento. desde cualquier lugar y dispositivo, un acceso seguro con seguridad SSL/TLS.
  • pfSense: Es un firewall VPN Router open source altamente estable, que protege su infraestructura en la nube con seguridad perimetral y VPN’S.

¿Te interesa conocer más acerca de migración a la nube?

Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More
06

8 prácticas recomendadas para que la migración a la nube sea un éxito

Actualmente los beneficios de la nube se conocen muy bien. Existen muchas razones para migrar las aplicaciones a la nube y para cambiar la manera en que se entrega y se consume la TI en la organización. 

Generalmente las reducciones de costos resultantes son el principal atractivo por el que los negocios deciden migrar.

Sin embargo, el valor de la nube es la posibilidad de incrementar la agilidad de los negocios, mejorar la productividad e impulsar la resiliencia operativa.

La nube está cambiando la manera en que se llevan a cabo las operaciones del negocio y se ha convertido en un facilitador para que las compañías se incorporen al mercado global, lancen nuevos productos y modernicen sus negocios.

A través de miles de negocios migrados a la nube, AWS ha consolidado ocho prácticas recomendadas que se pueden usar par ayudar a que el plan de adopción de la nube sea un éxito. 

  1. Cultivar la convicción y la alineación del liderazgo senior: Antes de comenzar la migración a la nube, es necesario conseguir la aprobación de todas las partes involucradas. 
  2. Identificar metas cuantificables desde arriba hacia abajo en la organización.
  3. Establecer líderes responsables y capacitar a sus equipos.
  4. Obtener resultados positivos iniciales rápidamente para crear experiencia y el caso de negocio.
  5. Confiar en el proceso y capitalizar las oportunidades de modernización
  6. Elegir el patrón de migración adecuado y adoptar TI híbrida
  7. Evitar demoras y mantener y acelerar el impulso
  8. Crear su motor de habilitación de nube

Abordaremos cada punto con mayor detalle, en los próximos artículos. ¡No te los pierdas!

 

Read More

Práctica 1: Cultivar la convicción y la alineación del liderazgo senior

Actualmente estamos viviendo en una transición en donde la tecnología cada vez tiene más peso personalmente y a nivel corporativo. 

La diferencia de una empresa que sobrevive a pesar de los tiempos y obstáculos y una que truena es la capacidad de adaptarse. 

Unos de los elementos más importantes a los que las empresas deben adaptarse, es a la tecnología. Aún existen empresas renuentes al cambio y con miedo a entrar al mundo digital. 

Sin embargo, adoptar herramientas tecnológicas nos da diversos beneficios que nos ayudará a crear diferenciadores en nuestro giro, como: mayor productividad, mejor comunicación tanto externa como interna, automatización de flujo de trabajo y mejor gestión laboral, entre otros.

Migrar a la nube es una de las actividades  que muchas empresas hoy en día están llevando a cabo, esto, por ser más eficiente a menor costo en comparación con las formas tradicionales. 

Migrar es un gran cambio y por lo tanto se debe estar seguro que se quiere y tener un firme compromiso de liderazgo que respalde la decisión de migrar. 

Es decir, es importante que antes de comenzar en serio la migración a la nube, se asegure de conseguir la aprobación de todas las partes involucradas. Ya que de lo contrario, se producirán intentos fallidos, plazos demasiado prolongados y resultados que no cumplen con las expectativas.

Para promover la aprobación de la migración a la nube, podría comenzar por:

  • Identificar cuáles son los objetivos en específicos que los miembros de la organización están interesados en respaldar. 
  • Crear programas de y puntos de referencia para lograr esos objetivos, junto con métricas del avance y comunicarlo a todo el equipo. 
  • No posponga tareas, mantenga un avance continuo de las iniciativas. 
  • Si encuentra demoras, implemente soluciones lo más rápido posible para evitar que se pierdan los objetivos y el impulso. 
  • Puede consolidar aún más el compromiso con los ejecutivos de la organización recurriendo a prioridades individuales. 

Cuando se comience el traspaso a la nube, es probable que no se tenga la aprobación de toda la organización. Pero si se puede demostrar a un líder que el plan de adopción de la nube ofrecerá los beneficios buscados, se tendrá un apoyo influyente para el traspaso.  

Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.

 

Read More

Práctica 2: Identificar metas cuantificables desde arriba hacia abajo

Cuando se adoptan nuevas herramientas de tecnología, la aprobación y motivación de toda la organización es una de las principales elementos que tomar en cuenta. 

Para garantizar la aprobación de los ejecutivos y el éxito de la migración, se deben identificar metas cuantificables y agresivas desde arriba hacia abajo.

Lo anterior obliga a la organización a moverse con más rapidez de lo que lo haría orgánicamente. 

Un ejemplo de un cliente de AWS, es el siguiente: 

Hace varios años, la ex-directora de información y actual directora de finanzas de GE, Jamie Miller, emprendió una misión para acelerar el traspaso de la compañía y les informó que tenía intenciones de migrar 50 aplicaciones a AWS en 30 días. 

El anuncio de Miller se recibió con escepticismo y predicciones de fracaso. Pero ella siguió adelante, segura de que llegaría a su meta. 

Si bien finalmente a GE le faltaron ocho aplicaciones para llegar al objetivo de Miller, la experiencia de la compañía en migrar 42 aplicaciones a AWS en un mes le permitió codificar sus modelos de seguridad y gobernabilidad y generar  impulso. 

El escepticismo del equipo se transformó en entusiasmo, con ideas para mirar y modernizar más aplicaciones que fluyen desde distintas direcciones. 

Actualmente:

GE esta en proceso de migrar más de 9000 cargas de trabajo a AWS reduciendo el espacio de trabajo del centro de datos de 34 a 4. 

La división GE Oil & Gas ha comenzado este traspaso con la migración de más de la mitad de sus aplicaciones principales a AWS logrando una reducción del 52% del costo total de propiedad. 

Estos esfuerzos marcan la materialización de nuevas metas cuantificables y agresivas desde arriba hacia abajo que nunca podrían haberse establecido, ni mucho menos logrando, si hace unos años Miller no hubiera presionado a la compañía para que acelere su migración a la nube. 

Es por esto que definir metas agresivas y mantenerse enfocado es tan importante; esto alienta a la organización a dejar de hablar de la migración y a comenzar a actuar. 

Una vez en marcha, probablemente se sorprenda con la rapidez con que se puede alcanzar los objetivos y generar resultados comerciales tangibles y cuantificables.

Y aunque se quede corto, igualmente podrá ganar mucha experiencia que contribuirá a sus permanentes esfuerzos y consolidará su caso de negocio.

Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.

 

Read More

Práctica 3: Establecer líderes responsables y capacitar a sus equipos

La adopción de nuevas formas de trabajo en muchas ocasiones pueden ser complicadas al principio por el rechazo que puedan tener los líderes y colaboradores de una organización.

Por suerte existe mucha evidencia que sugiere que la mayoría de que a los técnicos les gusta trabajar en la nube. La nube te ayuda aprender nuevas habilidades, probar y jugar con nuevas ideas, explorar nuevas tecnologías y mejorar el ritmo de la transformación digital de la compañía. 

La mayoría de las personas aprovecharán las oportunidad de crecer, pero puede haber tras que se resistan al cambio. Cualquier resistencia, entorpece su progreso y, en el peor de los casos, arruinará todo el emprendimiento y el plan de crecimiento. 

Es aconsejable que logrando la aprobación de sus metas de transformación puede comunicar la certeza del traspaso a la nube con claridad y firmeza: No es una cuestión que se pueda negociar, hay respaldo de los ejecutivos sénior y los resultados serán transformadores para el negocio. 

Por supuesto, es inevitable que haya preocupaciones, por eso es fundamental que articule exactamente cómo cambiarán sus roles y sobre qué cronograma y, principalmente, que destaque las oportunidades que tendrán en el mundo dirigido por la nube. 

Puede ayudar a superar esos obstáculos dotando a sus equipos con un solo líder responsable. Esta persona, debería ser alguien apasionado por la transformación a la nube con conocimiento al menos básico de la nube.

Esta persona será el responsable de mantener al equipo enfocado en las metas y de medir e informar el progreso a la gerencia sénior. 

Las grandes habilidades para la nube son escasas y tienen una enorme demanda. 

Por lo tanto, mejor enfoque es capacitar al equipo con la mayor rapidez posible. Afortunadamente, los empleados técnicos suelen ser aprendices rápidos, flexibles y entusiastas. 

Es una excelente opción acercarse con proveedores de servicios en la nube y expertos en la migración a la misma. Con el que cualquier tema que pueda surgir en el proceso de migración o una vez trabajando en la nube te puedan ayudar.

Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.

Read More