Tendencias en Tegnologías de la información para el 2020

Cada vez es más visible la importancia que tiene el departamento de Tecnologías de la Información,

Lo anterior gracias que la gestión de activos que maneja esta área, es generalmente el soporte de toda su información.

De acuerdo con la consultora Gartner, estas tendencias impactarán de forma más tangible en el 2020.

Cloud híbrida e hiperconvergencia
De acuerdo con las tendencias actuales, para 2025 el 80% de las empresas habrán migrado por completo.

Es una oportunidad para tener una nube híbrida con ambientes más abiertos donde se puedan hacer modificaciones de manera más sencilla.

La nube es una herramienta que permite gestionar datos, quitando peso a la administración de datos en un sólo sitio de forma más accesible.

Actualmente mantenerse en la forma tradicional es tener una operación complicada y retrasar los cambios que se pudieran hacer para brindar soluciones.

Además, los servicios que se tienen en la nube permiten que los costos se ajusten a las necesidades de cada usuario y se pueda tener creatividad en el desarrollo de aplicaciones que necesitan las empresas.

Infraestructura global
A pesar de que pocas infraestructuras son verdaderamente de naturaleza global, las organizaciones deben prepararse para la noción de infraestructura presente en todas partes, de acuerdo con Gartner.

Las empresas se están fusionando y dirigiéndose a una tendencia de colaboración. Sólo basta ver las más recientes colaboraciones que se han anunciado en el mundo de la “nube”.

¿Te interesa saber más?

En Teleinfo somos especialistas en integración de infraestructura de servicios cloud (servidores, almacenamiento, respaldos, etc.) con las mejores herramientas de seguridad informática, para obtener más información, da clic aquí

Read More

Cloud híbrida con AWS

De acuerdo con las tendencias actuales, para 2025 el 80% de las empresas habrán migrado a la nube.

La infraestructura en la nube (híbrida) se compone de dos o más infraestructuras en la nube distintas (privadas, comunitarias o públicas) que siguen siendo únicas, pero están unidas que permite la portabilidad de datos y aplicaciones.

La mayoría de las personas creen que la computación en nube híbrida significa gestionar una nube pública y una privada como una misma, o una herramienta de administración en ambos entornos. Sin embargo, existen muchos tipos de nube híbrida.

La nube híbrida con aws

Los principales proveedores de IaaS han adoptado la integración de su infraestructura de nube pública con los recursos locales de los clientes.

Actualmente se crean herramientas que funcionan en estos entornos asociada como AWS con fuertes vínculo en centros de datos empresariales.

Entre los servicios web que se encuentran en Amazon son: AWS, visto por la mayoría como el líder de la nube público de IaaS, inicialmente se mostró reticente a comercializarse como una compañía de nube híbrida, en lugar de centrarse en sus capacidades de nube pública.

En los últimos años, AWS ha creado herramientas como Amazon Storage Gateway, AWS DirectConnect y herramientas de desarrollo de aplicaciones como CodeDeploy.

Hoy en día AWS cuenta con una importante alianza con VMware para respaldar la nube híbrida.

Con esto, los clientes pueden ejecutar una suite completa de software VMware en una infraestructura dedicada en la nube pública de AWS.

En Teleinfo somos especialistas en integración de infraestructura de servicios cloud (servidores, almacenamiento, respaldos, etc.) con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

Read More

vcloudpoint escritorios virtuales desde la nube

Los Escritorios como servicio (DaaS®) son una contribución de la computación en la nube para ofrecer Servicios de nube pública de forma eficaz.

Desktop as a Service (DaaS) te permite disfrutar de las ventajas de la virtualización de escritorios sin tener que adquirir, crear y administrar tu propia infraestructura. 

Además los proveedores de nube pública como Amazon Web Services (AWS), mejoran la experiencia en la nube.

vCloudpoint no contiene sistemas operativos ni aplicaciones de software que se ejecuten localmente. A diferencia de los equipos tradicionales, todo el procesamiento y almacenamiento se realizan en el equipo host. Por lo tanto, no hay necesidad de instalar controladores locales, administrar parches y ninguna tarifa de licencia para actualizaciones de software y cero clientes, ya que sirven sólo como dispositivos de entrada y salida. 

Es más compacto, seguro, confiable, libre de mantenimiento y rentable en comparación con un PC tradicional o un cliente ligero.

Ventajas:

  • Los dispositivos vCloudPoint son resistentes a daños y una gaarantía de la marca por 3 años, lo que reduce los costos de reemplazo. 
  • Su consumo medio de energía es de sólo 5W, ahorrando dinero en las facturas de electricidad. 
  • Los dispositivos de VCloudPoint son configuraciones plug-and-play que no requieren una contingencia avanzada. Sólo tiene que introducir sus credenciales de usuario para conectarse al host y está listo para trabajar.
  • Estos dispositivos no tienen partes rompibles, no hay sistema local y software, por lo que son absolutamente inmunes al virus y el mantenimiento.
  • Los escritorios virtuales en la nube pueden ser propiedad de un solo usuario o compartidas por muchos usuarios.
  • El protocolo dinámico mejora la experiencia de escritorio de vCloudPoint para un rendimiento óptimo con una configuración de host y una red de ancho de banda mínimo.
  • El software VMatrix Server Management proporciona funciones de gestión integrales a usuarios y dispositivos, lo que ayuda a las empresas a realizar una gestión completa de TI desde la nube hasta el escritorio.
  • La versatilidad del servidor Host donde se conectarán los vCloudpoint siempre será flexible gracias a los servidores virtuales en la nube de AWS.
  • La seguridad de conexión de los vcloudpoint a la nube de AWS siempre será segura gracias al acceso seguro de VPN  que nos otorga un firewall en la nube.

Si te interesa conocer más acerca de escritorios virtuales para tu empresa da clic aquí

Read More
06

8 prácticas recomendadas para que la migración a la nube sea un éxito

Actualmente los beneficios de la nube se conocen muy bien. Existen muchas razones para migrar las aplicaciones a la nube y para cambiar la manera en que se entrega y se consume la TI en la organización. 

Generalmente las reducciones de costos resultantes son el principal atractivo por el que los negocios deciden migrar.

Sin embargo, el valor de la nube es la posibilidad de incrementar la agilidad de los negocios, mejorar la productividad e impulsar la resiliencia operativa.

La nube está cambiando la manera en que se llevan a cabo las operaciones del negocio y se ha convertido en un facilitador para que las compañías se incorporen al mercado global, lancen nuevos productos y modernicen sus negocios.

A través de miles de negocios migrados a la nube, AWS ha consolidado ocho prácticas recomendadas que se pueden usar par ayudar a que el plan de adopción de la nube sea un éxito. 

  1. Cultivar la convicción y la alineación del liderazgo senior: Antes de comenzar la migración a la nube, es necesario conseguir la aprobación de todas las partes involucradas. 
  2. Identificar metas cuantificables desde arriba hacia abajo en la organización.
  3. Establecer líderes responsables y capacitar a sus equipos.
  4. Obtener resultados positivos iniciales rápidamente para crear experiencia y el caso de negocio.
  5. Confiar en el proceso y capitalizar las oportunidades de modernización
  6. Elegir el patrón de migración adecuado y adoptar TI híbrida
  7. Evitar demoras y mantener y acelerar el impulso
  8. Crear su motor de habilitación de nube

Abordaremos cada punto con mayor detalle, en los próximos artículos. ¡No te los pierdas!

 

Read More

Práctica 1: Cultivar la convicción y la alineación del liderazgo senior

Actualmente estamos viviendo en una transición en donde la tecnología cada vez tiene más peso personalmente y a nivel corporativo. 

La diferencia de una empresa que sobrevive a pesar de los tiempos y obstáculos y una que truena es la capacidad de adaptarse. 

Unos de los elementos más importantes a los que las empresas deben adaptarse, es a la tecnología. Aún existen empresas renuentes al cambio y con miedo a entrar al mundo digital. 

Sin embargo, adoptar herramientas tecnológicas nos da diversos beneficios que nos ayudará a crear diferenciadores en nuestro giro, como: mayor productividad, mejor comunicación tanto externa como interna, automatización de flujo de trabajo y mejor gestión laboral, entre otros.

Migrar a la nube es una de las actividades  que muchas empresas hoy en día están llevando a cabo, esto, por ser más eficiente a menor costo en comparación con las formas tradicionales. 

Migrar es un gran cambio y por lo tanto se debe estar seguro que se quiere y tener un firme compromiso de liderazgo que respalde la decisión de migrar. 

Es decir, es importante que antes de comenzar en serio la migración a la nube, se asegure de conseguir la aprobación de todas las partes involucradas. Ya que de lo contrario, se producirán intentos fallidos, plazos demasiado prolongados y resultados que no cumplen con las expectativas.

Para promover la aprobación de la migración a la nube, podría comenzar por:

  • Identificar cuáles son los objetivos en específicos que los miembros de la organización están interesados en respaldar. 
  • Crear programas de y puntos de referencia para lograr esos objetivos, junto con métricas del avance y comunicarlo a todo el equipo. 
  • No posponga tareas, mantenga un avance continuo de las iniciativas. 
  • Si encuentra demoras, implemente soluciones lo más rápido posible para evitar que se pierdan los objetivos y el impulso. 
  • Puede consolidar aún más el compromiso con los ejecutivos de la organización recurriendo a prioridades individuales. 

Cuando se comience el traspaso a la nube, es probable que no se tenga la aprobación de toda la organización. Pero si se puede demostrar a un líder que el plan de adopción de la nube ofrecerá los beneficios buscados, se tendrá un apoyo influyente para el traspaso.  

Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.

 

Read More

Práctica 2: Identificar metas cuantificables desde arriba hacia abajo

Cuando se adoptan nuevas herramientas de tecnología, la aprobación y motivación de toda la organización es una de las principales elementos que tomar en cuenta. 

Para garantizar la aprobación de los ejecutivos y el éxito de la migración, se deben identificar metas cuantificables y agresivas desde arriba hacia abajo.

Lo anterior obliga a la organización a moverse con más rapidez de lo que lo haría orgánicamente. 

Un ejemplo de un cliente de AWS, es el siguiente: 

Hace varios años, la ex-directora de información y actual directora de finanzas de GE, Jamie Miller, emprendió una misión para acelerar el traspaso de la compañía y les informó que tenía intenciones de migrar 50 aplicaciones a AWS en 30 días. 

El anuncio de Miller se recibió con escepticismo y predicciones de fracaso. Pero ella siguió adelante, segura de que llegaría a su meta. 

Si bien finalmente a GE le faltaron ocho aplicaciones para llegar al objetivo de Miller, la experiencia de la compañía en migrar 42 aplicaciones a AWS en un mes le permitió codificar sus modelos de seguridad y gobernabilidad y generar  impulso. 

El escepticismo del equipo se transformó en entusiasmo, con ideas para mirar y modernizar más aplicaciones que fluyen desde distintas direcciones. 

Actualmente:

GE esta en proceso de migrar más de 9000 cargas de trabajo a AWS reduciendo el espacio de trabajo del centro de datos de 34 a 4. 

La división GE Oil & Gas ha comenzado este traspaso con la migración de más de la mitad de sus aplicaciones principales a AWS logrando una reducción del 52% del costo total de propiedad. 

Estos esfuerzos marcan la materialización de nuevas metas cuantificables y agresivas desde arriba hacia abajo que nunca podrían haberse establecido, ni mucho menos logrando, si hace unos años Miller no hubiera presionado a la compañía para que acelere su migración a la nube. 

Es por esto que definir metas agresivas y mantenerse enfocado es tan importante; esto alienta a la organización a dejar de hablar de la migración y a comenzar a actuar. 

Una vez en marcha, probablemente se sorprenda con la rapidez con que se puede alcanzar los objetivos y generar resultados comerciales tangibles y cuantificables.

Y aunque se quede corto, igualmente podrá ganar mucha experiencia que contribuirá a sus permanentes esfuerzos y consolidará su caso de negocio.

Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.

 

Read More

Práctica 3: Establecer líderes responsables y capacitar a sus equipos

La adopción de nuevas formas de trabajo en muchas ocasiones pueden ser complicadas al principio por el rechazo que puedan tener los líderes y colaboradores de una organización.

Por suerte existe mucha evidencia que sugiere que la mayoría de que a los técnicos les gusta trabajar en la nube. La nube te ayuda aprender nuevas habilidades, probar y jugar con nuevas ideas, explorar nuevas tecnologías y mejorar el ritmo de la transformación digital de la compañía. 

La mayoría de las personas aprovecharán las oportunidad de crecer, pero puede haber tras que se resistan al cambio. Cualquier resistencia, entorpece su progreso y, en el peor de los casos, arruinará todo el emprendimiento y el plan de crecimiento. 

Es aconsejable que logrando la aprobación de sus metas de transformación puede comunicar la certeza del traspaso a la nube con claridad y firmeza: No es una cuestión que se pueda negociar, hay respaldo de los ejecutivos sénior y los resultados serán transformadores para el negocio. 

Por supuesto, es inevitable que haya preocupaciones, por eso es fundamental que articule exactamente cómo cambiarán sus roles y sobre qué cronograma y, principalmente, que destaque las oportunidades que tendrán en el mundo dirigido por la nube. 

Puede ayudar a superar esos obstáculos dotando a sus equipos con un solo líder responsable. Esta persona, debería ser alguien apasionado por la transformación a la nube con conocimiento al menos básico de la nube.

Esta persona será el responsable de mantener al equipo enfocado en las metas y de medir e informar el progreso a la gerencia sénior. 

Las grandes habilidades para la nube son escasas y tienen una enorme demanda. 

Por lo tanto, mejor enfoque es capacitar al equipo con la mayor rapidez posible. Afortunadamente, los empleados técnicos suelen ser aprendices rápidos, flexibles y entusiastas. 

Es una excelente opción acercarse con proveedores de servicios en la nube y expertos en la migración a la misma. Con el que cualquier tema que pueda surgir en el proceso de migración o una vez trabajando en la nube te puedan ayudar.

Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.

Read More

Práctica 4: Obtener resultados positivos iniciales para crear experiencia y el caso de negocio

Como anteriormente lo mencionamos, lograr una migración exitosa la primera vez generalmente requiere un empujón. 

Es necesario demostrar que el traspaso vale la pena y que hay beneficios buenos y tangibles en la migración a la nube. Para que todos se comprometan, lo mejor es hacer esto lo más rápido posible. 

Se puede comenzar identificando una o más aplicaciones que se puedan mover rápida y fácilmente a la nube que ofrecen beneficios altamente visibles a la organización. 

AWS puede ayudar con este primer paso realizado un análisis de la cartera de aplicaciones. Tenemos las herramientas adecuadas para ayudarlo a revisar todas sus aplicaciones y clasificarlas en tres categorías básicas:

1. Fácil de mover

2. Dificultad media o difícil de mover

3. Dejar para el final. 

Por otra parte una resolución de problemas rápida y de alta calidad es un elemento crítico para el éxito de la nube. Con el ritmo de la innovación, los problemas o asuntos sobre los servicios son inevitables. 

AWS, junto con la red de socios de AWS, es la manera en que puede moverse rápidamente y lograr el éxito en su plan de adopción de la nube. 

En Teleinfo podemos ayudarte con servicios en la nube con seguridad integrada, si te interesa conocer más sobre migración a la nube da clic aquí. 

Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.

Read More

Práctica 5: Confiar en el proceso y capitalizar las oportunidades de modernización

Todas las migraciones son diferentes y AWS lo sabe.

Teniendo en cuenta la experiencia con más de un millón de clientes activos y ayudando a organizaciones de tipo, han descubierto un proceso migratorio estandarizado.

Generalmente, este proceso se puede dividir en tres fases de actividades:  

  1. Evaluación
  2. Movilización 
  3. Migración 

Respetar el proceso en cada una de estas etapas es fundamental para lograr el éxito. 

La evaluación de preparación para la migración es un proceso para obtener información acerca de qué tan preparado está para realizar el proceso de migración a la nube, comprender sus fortalezas y debilidades actuales relacionadas con la adopción de la nube y crear un plan de acción para cerrar los vacíos identificados. 

Por otra parte se necesitará movilizar su organización con un plan de migración detallado y un caso de negocio perfeccionado. En esta base, se abordará los vacíos presentes en la preparación de su organización que no fueron cubiertos durante la etapa de evaluación. 

Un aspecto fundamental para desarrollar una estrategia de migración es reunir datos sobre la cartera de aplicaciones y racionalizar las aplicaciones usando 7 patrones de migración comunes:

  1. Reubicación
  2. Realojamiento
  3. Recambio de plataforma
  4. Refactorización
  5. Recompra
  6. Retiro
  7. Retención

Si bien no todas las decisiones en una migración se puede automatizar, existe una cantidad de herramientas de AWS que puede utilizar para impulsar elecciones y procesos de migración más inteligentes. 

Es hora de migrar y modernizar sus aplicaciones optimizando las operaciones durante el recorrido, en esta fase se diseña, migra y valida cada una de sus aplicaciones.

Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.

Read More

Práctica 6: Elegir el patrón de migración adecuado y adoptar TI híbrida

Existe más de una manera de migrar una aplicación. Los patrones comunes de migración suelen seguir uno de los siete patrones básicos. 

Sin embargo, cuando migra a AWS, obtiene una séptima opción (reubicación), que completa el concepto de “las 7 R”

La creación de una estrategia que identifique los mejores patrones para sus aplicaciones es fundamental para crear y mantener el impulso y capitalizar las oportunidades de modernización en todo el recorrido. 

Los 7 patrones según las prácticas de adopción más comunes son:

 

  1. Reubicación: En relación con las migraciones a AWS, esta opción permite trasladar las aplicaciones utilizadas hacía la nube. 
  2. Realojamiento: También conocido como “lift-and-shift” este patrón suele usarse par migraciones a gran escala que deben completarse rápidamente. 
  3. Recambio de plataforma: A veces se denomina “lift-tinker-and-shift”. Esta opción implica realizar algunas optimizaciones en la nube para conseguir beneficios tangibles, pero sin cambiar la arquitectura básica de la aplicación. 
  4. Recompra: Esta es la decisión de reemplazar el entorno actual trasladándose a una nueva versión de software o comprando una solución completamente nueva.
  5. Refactorización: Este patrón implica un cambio en la forma en que se diseña y se desarrolla la aplicación, generalmente en un esfuerzo de agregar o mejorar capacidades. 
  6. Retención: Elija esta opción para las aplicaciones que planea conservar en las instalaciones. Le recomendamos que permanezca abierto a la posibilidad de migrarlas más adelante. 
  7. Retiro: simplemente elimine o almacene los elementos innecesarios de su cartera de TI.

Si bien la mayoría de las aplicaciones se pueden migrar fácilmente a la nube, algunas de ellas quedan en las instalaciones, lo que hace necesaria una arquitectura de TI híbrida. 

Deberá priorizar lo que trasladará y lo que dejará, especialmente porque el ritmo de la innovación en la nube abre nuevas oportunidades todos los días. 

Para asegurarse de tener una arquitectura de TI híbrida que cumpla con sus necesidades en la actualidad y en el futuro, deberá elegir un proveedor de nube que tenga una amplia variedad de servicios y funciones para solucionar un amplio espectro de casos de uso híbrido.

Dado que una arquitectura híbrida funciona como una extensión de su entorno de TI, necesita un proveedor de nube con una infraestructura confiable y global para respaldar sus operaciones comerciales y que lo ayude a cumplir con los estrictos de seguridad y conformidad. 

Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.

Read More