vcloudpoint escritorios virtuales desde la nube

Los Escritorios como servicio (DaaS®) son una contribución de la computación en la nube para ofrecer Servicios de nube pública de forma eficaz.

Desktop as a Service (DaaS) te permite disfrutar de las ventajas de la virtualización de escritorios sin tener que adquirir, crear y administrar tu propia infraestructura. 

Además los proveedores de nube pública como Amazon Web Services (AWS), mejoran la experiencia en la nube.

vCloudpoint no contiene sistemas operativos ni aplicaciones de software que se ejecuten localmente. A diferencia de los equipos tradicionales, todo el procesamiento y almacenamiento se realizan en el equipo host. Por lo tanto, no hay necesidad de instalar controladores locales, administrar parches y ninguna tarifa de licencia para actualizaciones de software y cero clientes, ya que sirven sólo como dispositivos de entrada y salida. 

Es más compacto, seguro, confiable, libre de mantenimiento y rentable en comparación con un PC tradicional o un cliente ligero.

Ventajas:

  • Los dispositivos vCloudPoint son resistentes a daños y una gaarantía de la marca por 3 años, lo que reduce los costos de reemplazo. 
  • Su consumo medio de energía es de sólo 5W, ahorrando dinero en las facturas de electricidad. 
  • Los dispositivos de VCloudPoint son configuraciones plug-and-play que no requieren una contingencia avanzada. Sólo tiene que introducir sus credenciales de usuario para conectarse al host y está listo para trabajar.
  • Estos dispositivos no tienen partes rompibles, no hay sistema local y software, por lo que son absolutamente inmunes al virus y el mantenimiento.
  • Los escritorios virtuales en la nube pueden ser propiedad de un solo usuario o compartidas por muchos usuarios.
  • El protocolo dinámico mejora la experiencia de escritorio de vCloudPoint para un rendimiento óptimo con una configuración de host y una red de ancho de banda mínimo.
  • El software VMatrix Server Management proporciona funciones de gestión integrales a usuarios y dispositivos, lo que ayuda a las empresas a realizar una gestión completa de TI desde la nube hasta el escritorio.
  • La versatilidad del servidor Host donde se conectarán los vCloudpoint siempre será flexible gracias a los servidores virtuales en la nube de AWS.
  • La seguridad de conexión de los vcloudpoint a la nube de AWS siempre será segura gracias al acceso seguro de VPN  que nos otorga un firewall en la nube.

Si te interesa conocer más acerca de escritorios virtuales para tu empresa da clic aquí

Read More

¿Cómo la nube ayuda a disminuir la brecha digital?

Las empresas de diversos tamaños y giros utilizan software de manera cotidiana para facilitar procesos y eficientizar el uso de sus recursos.

Cada organización requiere diversos softwares para mantener su operación: editores de texto, bases de datos, ERP y CRM, para concentrar información y mejorar la toma de decisiones.

Esta en cada empresa decidir entre la modalidad on-premise o la nube.

On-premise permite que la empresa sea responsable de su gestión, para esta implementación se requieren equipos computacionales, servidor, infraestructura propia y departamento de TI que asegure el software.

En la nube las empresas pagan la suscripción mensual o anual y funciona y el servicio está disponible para todos los colaboradores de la organización.

No debe estar instalado en un equipo en particular, está disponible todo el tiempo y no está limitado al uso de una sola persona.

Contar con un software en la nube brinda autonomía porque no depende de un hardware específico, varias personas pueden acceder a la misma cuenta desde diferentes dispositivos sin que eso afecte su funcionamiento.

El almacenamiento tampoco es problema. Asimismo, la información está disponible 24 horas al día.

Es una alternativa económica, flexible, accesible, escalable y de fácil implementación y administración.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad, adoptar la nube permite más acceso a la tecnología disminuyendo la brecha digital.

Información recopilada del artículo “¿Cómo el el servicio de nube puede ayudar a la democratización del software?” que expuso la información personal de casi toda la población del país sudamericano” En la página “eSemanal” Para leer la nota completa da clic aquí.

Read More

¿Mi ERP en la nube es seguro?

Gracias a los acelerados cambios tecnológicos, el concepto ERP en la nube ha ido ganando protagonismo.

Un sistema ERP en la nube se define como un sistema de planificación de los recursos empresariales que ayuda a administrar de mejor forma la empresa o el negocio sin importar el tamaño.

En los software ERP alojados en la nube se accede a través de Internet, pues todos los recursos informáticos con los que opera se mantienen en centros remotos.

Esto permite que el cliente se conecte desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Un sistema ERP en la nube posee las mismas características y funcionalidades que un ERP local; pero con las ventajas del cloud computing.

Es común escuchar que las empresas aún no se migran a la nube por la desconfianza que tienen de la nube, sin embargo el alojamiento en la nube puede llegar a ser aún más confiable que la manera tradicional.

La seguridad en la informática en la nube es un servicio de rápido crecimiento que ofrece muchas de las funciones que tiene la seguridad de TI tradicional.

En la nube se usan herramientas de seguridad basadas en software para monitorizar y proteger el flujo de información que entra y sale de los recursos en la nube.

Si te interesa conocer algunos de los ERP que puedes migrar, da clic aquí.

Read More

Beneficios de migrar un ERP a la nube

Hoy en día la mayoría de los servicios que utilizamos cotidianamente están alojados en la nube, como el correo electrónico, WhatsApp o Google Drive. ¿Por qué no hacerlo con tu ERP?

El principal objetivo de un ERP es centralizar toda la información de la empresa en un mismo programa.

De esta manera, la toma de decisiones es mucho más ágil y se asumen menos riesgos a la hora de tomar decisiones estratégicas.

Además de las propias ventajas de tener instalado un ERP en la nube, son muchas las ventajas de migrar tu software empresarial a la nube.

  • Reducción en costos fijos: Adquirir una infraestructura tecnológica física es más costoso que alquilar un espacio en la nube, además del ahorro en mantenimiento.
  • Movilidad total: No dependes de una oficina física ya que los archivos están alojados en la nube con total seguridad.
  • Pago por uso: La nube se basa en un modelo en el que pagas solo por lo que necesitas.  Si tu empresa crece, puedes añadir recursos empresariales como espacio en disco, procesamiento, memoria, etc. Y si decrece, se quitan.
  • Seguridad en tus datos: Tienes copias de seguridad automáticas constantes, replicado de datos, cortafuegos y sistemas operativos altamente controlados y cifrados.
  • Capacidad de almacenamiento sin límites: Si tu base de datos o archivos crecen puedes solicitar más espacio de forma ilimitada.
  • Menos consumo energético: Utilizar los sistemas cloud reduce la huella de carbono de una empresa y te ayuda a ahorrar recursos en la compra de componentes informáticos.

Si te interesa conocer algunos de los ERP que puedes migrar, da clic aquí.

Read More

Migración de ERP a la nube

Un ERP ayuda a centralizar toda la información para que cada una de las áreas de la empresa obtenga la información que requiere en el momento en que lo necesitan.

Si lo que buscas es que tu empresa crezca de forma segura, organizada, eficiente y productiva; la migración a la nube es tu respuesta.

Hoy en día no es tan raro saber que un ERP está alojado en la nube, ya que gracias a esto el almacenamiento y acceso a los datos se ha vuelto más sencillo de lo que era antes.

En Amazon Web Services se puede migrar cualquier ERP a la nube, volviendo tu operación más flexible, eficiente y con alta disponibilidad.

Hoy en día la tecnología logra que las empresas tengan la oportunidad de actualizarse constantemente y así poder ofrecer una mejor atención al usuario final.

En consecuencia, es necesario contar con las tecnologías más avanzadas que otorguen la facilidad de crecimiento o decremento que necesitas.

Esto lo encontramos en la nube, que te brinda posibilidades infinitas en el crecimiento de tus recursos en cuestión de minutos.

Esta tecnología te permite acceder a mejores herramientas por un costo asequible.

Ahora bien, es importante mencionar que una vez implementado el ERP en la empresa, se debe asegurar el seguimiento a los requerimientos que vayan saliendo.

Esto, debido a que el ERP en nube, necesitará la integración con algunas otras soluciones, para ser más seguro y optimizar los resultados.

Si te interesa conocer cuales son los ERP que puedes migrar, da clic aquí.

Read More

ERP’S más comunes en México

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es el programa que se encarga de distintas operaciones internas de una empresa, como producción, distribución o incluso recursos humanos.

Un sistema ERP es adecuado para todo tipo de empresas, tanto multinacionales como PYMES. Gracias a los distintos módulos personalizables.

De la misma forma, cualquier sistema ERP puede trabajar en la nube como la de Amazon Web Services, en donde tendrás un crecimiento ilimitado de recursos informáticos según tus necesidades.

Es importante tener presente que no todos son iguales, cada uno ofrece funcionalidades, servicios y condiciones diferentes.

Para sacar mejor provecho a esta herramienta, se debe seleccionar la que mejor se adapte a las peculiaridades de tu empresa.

Ya que existen ERP diseñados para sectores específicos como: hostelería, logística, financiera, etc.

Los ERP incorpora funciones específicas para los procesos del sector al que pertenece tu empresa.

Algunos de los ERP’s más utilizados en México son los siguientes:

  • SAP (Business One; All in One;R/3)
  • Oracle (eBusiness Suite, JDE, Peoplesoft)
  • Microsoft Dynamics (Dynamics AX, Dynamics SL)
  • Epicor
  • ASPEL
  • Intelisis
  • NetSuite
  • Infor

Si te interesa conocer cómo migrar tu ERP a la nube da clic aquí.

Read More

Escritorios virtuales en el ámbito académico

Actualmente los escritorios virtuales, se aplican en equipos de estudiantes y personal docente, por los beneficios que se han presenciado en distintos centros académicos.

En los entornos educativos, los escritorios virtuales son una solución innovadora que permite a los alumnos y/o profesores puedan trabajar de forma más eficiente.

Se facilita la accesibilidad para la implantación de los laboratorios de cómputo y las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje en las escuelas.

Las principales ventajas de utilizar los escritorios virtuales en el aula:

  • Plug and Play: Puedes trabajar sin intervención administrativa.
  • Actualizaciones: Si las actualizaciones del equipo son necesarias, estas actualizaciones no impactan o interrumpen las operaciones del usuario final.
  • Mantenimiento: No requiere soporte técnico en sitio, siendo este uno de los principales beneficios del dispositivo.
  • Actualizaciones de drivers: No requiere instalación de drivers adicionales o actualización de los ya instalados.
  • Flexibilidad del escritorio virtual: Dependiendo de las necesidades del centro, se ofrecen grupos de trabajo o red para conectar las soluciones de escritorios virtuales.
  • Control del Aula: Permite gestionar cada puesto del aula, por parte del profesor, consiguiendo prevenir y bloquear actividades no deseadas.
  • Mayor Protección de los estudiantes: Gestión del software de filtrado Web centralizada en el servidor para garantizar un acceso seguro y consistente a Internet.
  • Espacio de trabajo: Sustituye equipos voluminosos por un pequeño dispositivo que libera espacio de trabajo en las aulas.
  • Ahorro energético: Reduce el consumo y costos de energía, lo que no sólo es positivo en términos económicos, sino también medioambientales.

Si te interesa conocer más acerca de escritorios virtuales para tu entorno educativo da clic aquí.

Read More

Escritorios virtuales con Zero Clients vCloudPoint

Los Escritorios virtuales pueden utilizarse con Zero clients para una conexión inmediata a los servidores.

Los Zero clients son dispositivos que no tiene procesador, almacenamiento o memoria RAM y te permite conectar una sesión de escritorio independiente a través de una red local ethernet ó VPN.

Cuando trabajas con Zero clients en escritorios virtuales de vCloudPoint tienes la posibilidad de aumentar tu productividad.

Además te otorga la flexibilidad para que el personal de IT no se sobrecargue con el equipo de cómputo y tenga más tiempo para innovar.

Los Zero clients de vCloudPoint te ofrecen la misma experiencia que una PC tradicional pero a menor costo.

Que te ayudan a mejorar la eficiencia, esto reduciendo el tiempo de inactividad y permitiendo el intercambio de archivos con discos configurados.

Con esta herramienta los usuarios pueden compartir y almacenar archivos sin tener que copiar o transferir entre escritorios.

Además se eliminan virus, ya que al no usar sistema operativo son inmunes a los virus.

De la misma manera no hay riesgo de pérdida de datos, debido a que no pueden almacenar datos localmente.

Si te interesa conocer más acerca de zero client para tu empresa da clic aquí.

Read More

Beneficios de trabajar con escritorios virtuales en la nube

El uso de “escritorios virtuales” se ha expandido en todos los giros por las ventajas competitivas que ofrecen en comparación con las que no los usan.

Los escritorios virtuales son una opción cada vez más utilizada, por empresas obligadas a trabajar con una gran cantidad de empleados en entornos cuya gestión puede convertirse en un problema si no se realiza de la manera adecuada.

Los escritorios virtuales son mucho más que simples herramientas para facilitar la organización del escritorio y el trabajo de sus usuarios.

Entre las ventajas y beneficios del uso de escritorios virtuales avanzados hay que destacar las siguientes:

  • Reducción del coste de equipos: No requieres de equipos con gran capacidad de memoria, ya que las aplicaciones se ejecutan en los servidores de la plataforma.

Esto supone una reducción de costes y la prolongación de vida de los equipos informáticos. Asimismo, supone un gran ahorro en el consumo de energía.

  • Disminución de soporte: Los costes pueden reducirse con la administración remota de usuario a través de la Consola de Administración en la nube.
  • Mayor seguridad: El control de aplicaciones de cada usuario y la configuración de la seguridad se efectúan desde una consola de administración central.
  • Refuerzo para la empresa: En caso de alguna contingencia en la empresa (catástrofe, incendio, etc.) los datos e información de tu negocio no se pierden, ya que se alojan en el cloud

Los usuarios de escritorios virtuales pueden acceder a sus escritorios desde cualquier ubicación  a través de sus credenciales de acceso a la plataforma cloud.

Si te interesa conocer más acerca de escritorios virtuales en la nube para tu empresa da clic aquí.

Read More

Escritorios virtuales en la nube

La adopción de escritorios virtuales alojados en la nube es una vía eficaz para evitar la pérdida de datos en las organizaciones

El escritorio está almacenado en un servidor central y el usuario accede a él de forma remota.

Por lo tanto, los usuarios siempre tienen acceso a su información y su espacio de trabajo de forma virtual.

Los escritorios virtuales proporcionan grandes ventajas competitivas sobre cualquier empresa que siga con una PC tradicional.

Al estar alojados en la nube ayudan a mejorar los niveles de seguridad en el entorno del cliente de la informática dado que centralizan las aplicaciones y la información sensible en el centro de datos.

Lo cual brinda a los responsables de tecnologías de la información, la oportunidad de mejorar la eficiencia del soporte y la propia seguridad.

Esta solución permite compartir aplicaciones y datos corporativos en un entorno de trabajo, en lugar de que las aplicaciones y los datos se encuentren sólo en el equipo del usuario.

De esta manera el usuario, puede acceder a sus herramientas de trabajo en cualquier lugar en el que se encuentre.

Un escritorio virtual en la nube elimina la complejidad de administración en hardware, versiones y parches del sistema operativo.

Si te interesa conocer más acerca de escritorios virtuales para tu empresa da clic aquí.

Read More