Category: Cómputo en la nube

¿Por qué migrar a la nube?

El objetivo del Cloud computing es incrementar los beneficios de la empresa a corto y medio plazo.

La nube se caracteriza por la flexibilidad donde los límites se imponen según las necesidades de cada empresa. Al disponer de capacidades para replicar cualquier servicio, infraestructura o aplicación, la computación en la nube es un gran aliado de crecimiento para cualquier empresa. La alta disponibilidad, la escalabilidad y la resiliencia, son algunas ventajas de estas plataformas, en donde la disponibilidad de recursos es virtualmente infinita. Algo más que ofrece la nube, es la inversión muy inferior a la que tiene que enfrentar un usuario de forma tradicional. Por otra parte, gracias a la redundancia permanente que ofrece la nube, es la plataforma perfecta para publicaciones geo replicadas con acceso vía Web. Adicional a todo esto, la infraestructura en la nube libera de la necesidad de formación, experiencia y conocimiento que se requiere para administrar y evolucionar sistemas informáticos tan complejos como los actuales. El coste de sostener una plantilla de IT, no siempre es viable económicamente, algo de lo que no te debes preocupar si tienes infraestructura en la nube y un aliado de negocio experto en soluciones cloud de AWS.

¿Te interesa migrar la información de tu negocio a la nube?

Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More

Ciberataques en 2020; expertos advierten auge en hackeos

El uso de ransomware protagonizó los ciberataques en 2019 y en 2020 seguirá como un problema.

El secuestro de datos para pedir un rescate afectó en 2019 al menos a 174 instituciones municipales con más de tres mil subdivisiones, 60% más respecto a lo registrado en 2018, de acuerdo con expertos de Kaspersky Lab. Además, los ciberdelincuentes serán más creativos en la distribución y formas de organizarse, pues ya no se esconden en los rincones oscuros de internet al aprovechar las redes sociales. Evolución al mundo físico Scott Caveza, gerente de ingeniería de investigación de Tenable, coincidió en que los ataques de tipo ransomware aumentarán, pero también su impacto puede extenderse al mundo físico. El ransomware dominó los titulares en 2019, con informes de varias organizaciones afectadas. En particular preocupan el número de proveedores de atención médica y hospitales que se vieron afectados. Y esto no es el único riesgo en materia de ciberseguridad para el próximo año.
  • Formas de combatirlos
  • Bloquea dominios maliciosos.
  • Emplear una solución sólida de protección de punto final.
  • Usar autenticación multifactor.
  • Monitorea el tráfico de la red.
  • Seguridad en el correo electrónico.
  • Identificar comportamiento malicioso.
  • Tener un plan de respuesta a incidentes.
Información recopilada del artículo “Ciberataques en 2020 se materializarán; expertos advierten auge en hackeos” En la página oficial de “Dinero en imagen” Para leer la nota completa da clic aquí.

Read More

Cloud híbrida con AWS

De acuerdo con las tendencias actuales, para 2025 el 80% de las empresas habrán migrado a la nube.

La infraestructura en la nube (híbrida) se compone de dos o más infraestructuras en la nube distintas (privadas, comunitarias o públicas) que siguen siendo únicas, pero están unidas que permite la portabilidad de datos y aplicaciones. La mayoría de las personas creen que la computación en nube híbrida significa gestionar una nube pública y una privada como una misma, o una herramienta de administración en ambos entornos. Sin embargo, existen muchos tipos de nube híbrida. La nube híbrida con aws Los principales proveedores de IaaS han adoptado la integración de su infraestructura de nube pública con los recursos locales de los clientes. Actualmente se crean herramientas que funcionan en estos entornos asociada como AWS con fuertes vínculo en centros de datos empresariales. Entre los servicios web que se encuentran en Amazon son: AWS, visto por la mayoría como el líder de la nube público de IaaS, inicialmente se mostró reticente a comercializarse como una compañía de nube híbrida, en lugar de centrarse en sus capacidades de nube pública. En los últimos años, AWS ha creado herramientas como Amazon Storage Gateway, AWS DirectConnect y herramientas de desarrollo de aplicaciones como CodeDeploy. Hoy en día AWS cuenta con una importante alianza con VMware para respaldar la nube híbrida. Con esto, los clientes pueden ejecutar una suite completa de software VMware en una infraestructura dedicada en la nube pública de AWS. En Teleinfo somos especialistas en integración de infraestructura de servicios cloud (servidores, almacenamiento, respaldos, etc.) con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.

Read More

Servidores virtuales dedicados en HDC

Los servidores virtuales dedicados de HDC, cuentan con todos los servicios de alta disponibilidad.

A diferencia del servicio de hosting, en que las cuentas de varios usuarios se alojan en un mismo servidor, en servidores de HDC, se dedica todo el hardware del servidor para un sólo usuario.  Los servidores pueden ser personalizados a la medida del usuario, tanto el hardware como el software.  Se puede tener las versiones deseadas que en comparación con la mayoría de  servidores compartidos, la mayoría de las veces no se pueden escoger. Un servidor dedicado es recomendable para aquellos clientes que cuentan con aplicaciones o sitios que demandan una gran cantidad de recursos o que requieren mayor control y estabilidad que los planes compartidos.  Entre los beneficios que más destacan en los servidores virtuales HDC son:
  • Disponibilidad de servicio las 24hrs.
  • Alto rendimiento y eficiencia en ambientes productivos.
  • Redundancia en conectividad, sistemas eléctricos y seguridad perimetral
  • Escalabilidad de infraestructura 
 

¿Te interesa conocer más sobre servidores virtuales en la nube?

En Teleinfo somos especialistas en la migración e implementación de servidores virtuales en la nube. Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyar a tu empresa, dando clic aquí.

Read More

Servidores virtuales en la nube de AWS

Amazon EC2 es un servicio web que proporciona capacidad informática en la nube segura y de tamaño modificable.

La sencilla interfaz de servicios web de Amazon EC2 permite obtener y configurar capacidad con una fricción mínima. Reduce el tiempo necesario para obtener e iniciar nuevas instancias de servidor en cuestión de minutos, lo que permite escalar rápidamente la capacidad, ya sea aumentando o reduciendo, en función de sus necesidades. Amazon EC2 cambia el modelo económico de la informática al permitir pagar solo por la capacidad que utiliza realmente. Además brinda a los desarrolladores las herramientas necesarias para crear aplicaciones resistentes a errores y para aislarlas de los casos de error comunes.

Beneficios

Informática escalable: permite aumentar o disminuir la capacidad en minutos. Además se puede encargar una, cientos o incluso miles de instancias de servidor simultáneamente. Totalmente controlado: control total de las instancias, incluido el acceso a raíz y la capacidad para interactuar con estas como lo haría con cualquier máquina. Flexibilidad: permite seleccionar una configuración de memoria, CPU y almacenamiento de la instancia, así como el tamaño de la partición de arranque óptimo para su sistema operativo y aplicación. Integración: con la mayoría de los servicios de AWS para suministrar una solución segura y completa para informática, procesamiento de consultas y almacenamiento en la nube en una amplia variedad de aplicaciones. Fiabilidad: un entorno de elevada confianza en el que las instancias de sustitución se pueden encargarse con rapidez y anticipación. Seguridad: funciona junto con Amazon VPC para proporcionar una funcionalidad de red sólida y segura para sus recursos informáticos. Asequibilidad: permite disfrutar de los beneficios financieros de la escala de Amazon Web Service. Fácil de comenzar: Existen varias maneras de comenzar a utilizar Amazon EC2.

¿Te interesa conocer más sobre Servidores Virtuales en AWS?

En Teleinfo podemos ofrecerte el servicio y soporte de AWS que tu empresa necesita. Contáctenos y conoce las soluciones que tenemos para apoyar en tu empresa, dando clic aquí.

Read More

Nuevo malware llamado DePriMon

Un nuevo Malware llamado DePriMon se acaba de descubrir.

El nombre DePriMon  es un acrónimo de <<Default Print Monitor>> Es un malware que, cuando se carga en tu Monitor; descarga y ejecuta silenciosamente más malware en la computadora. Este Malware es interesante por su complejidad y arquitectura modular, copia de los ciberdelincuentes de Oriente Medio que siguen la misma técnica.  Además se ha encontrado asociado al malware ColoredLambert y con la fuga de datos de Vault7. DePriMon es una  llamada de atención a los expertos en ciberseguridad, ya que sus creadores han puesto atención en su arquitectura y en desarrollar componentes críticos. De hecho, han desarrollado un malware que tiene flexibilidad para moverse más allá de sus límites geográficos. Lo más interesante de este malware, es la dificultad para entregarlo ya que fue creado con un técnica que se conoce como <<reflective DLL-Loading>> lo que permite que  DePriMon nunca se almacene en el disco y no se encuentre fácilmente. Además, para que no se pueda eliminar el malware impidiendo su comunicación con el servidor, tiene una protección de la comunicación con el servidor y  contral.   Información recopilada del artículo “DePriMon, el nuevo malware que nunca encontrarás” En la página oficial de “CiberseguridadPYME” Para leer la nota completa da clic aquí.

Read More

Preguntas frecuentes de privacidad de datos en AWS

Hoy en día la privacidad de datos es uno de los elementos que más peso tiene cuando se piensa en la migración a la nube.

Por esto, en esta ocasión te damos respuesta a algunas preguntas más frecuentes sobre la privacidad de datos en AWS:

¿Quién es el propietario del contenido del cliente?

Los clientes conservan la propiedad de su contenido y pueden seleccionar qué servicios de AWS pueden procesar, almacenar y hospedar su contenido. AWS no accede a su contenido ni lo usa para ningún otro fin sin tu consentimiento.

¿Quién controla el contenido del cliente?

El cliente, puede controlar su contenido.
  • Determinar dónde almacenar el contenido, incluido el tipo y región geográfica del almacenamiento.
  • AWS ofrece a los clientes un cifrado seguro del contenido en tránsito y en reposo, y brinda la opción de administrar sus propias claves de cifrado.
  • Administrar el acceso a su contenido y a los servicios y recursos de AWS a través de los usuarios, grupos, permisos y credenciales que quedan bajo su control.

¿Qué sucede con la información de mi cuenta?

El aviso sobre confidencialidad de AWS describe cómo se reúne y utiliza la información de las cuentas.

¿Dónde se almacena el contenido de los clientes?

Los centros de datos de AWS se crean en clústeres de distintas regiones de AWS de todo el mundo. Como cliente, puedes elegir las regiones de AWS en las que se almacenará tu contenido, lo que permite implementar servicios de AWS en la ubicación que selecciones según los requisitos geográficos específicos. Puedes realizar copias de seguridad de tu contenido y replicarlo en más de una región de AWS. No se migra ni replica fuera de las regiones de AWS seleccionadas a menos que las cambies.

¿Qué medidas toma AWS para proteger mi privacidad?

AWS cumple la norma ISO 27018, código de conducta diseñado para proteger los datos personales en la nube.   Información recopilada del artículo “Preguntas frecuentes sobre privacidad de datos” En la página oficial de “AWS” Para leer la nota completa da clic aquí.

Read More

Privacidad de datos en la nube de AWS

AWS presta servicios a millones de clientes en más de 190 países.

Actualmente una de las preocupaciones más grandes en los clientes es la confidencialidad y la seguridad de los datos en la nube Por ello, AWS permite controlar el contenido mediante herramientas sencillas y potentes con las que se puede determinar el lugar de almacenamiento, la protección y administración del contenido.  Se recomienda que los clientes que tengan dudas con la protección de datos de AWS con respecto al RGPD contacten con el gestor de cuentas de AWS AWS se compromete en conservar la confianza de los clientes. Estos compromisos incluyen:

Acceso:

Mantienes control completo de tu contenido y la responsabilidad de configurar el acceso a los servicios y recursos de AWS. AWS no accede a tu contenido ni se usa para ningún otro fin sin tu consentimiento. 

Almacenamiento:

Puedes elegir las regiones de AWS en las que se almacenará tu contenido y el tipo de almacenamiento.  Adicional a que puedes replicar y respaldar el contenido en más de una región de AWS. AWS No transfiere ni réplica tu contenido fuera de las regiones de AWS elegidas sin su consentimiento.

Seguridad:

Te ofrece un cifrado seguro del contenido en tránsito y en reposo, y te brinda la opción de administrar tus propias claves de cifrado. 

Divulgación del contenido del cliente:

Amazon Web Services no revela información de sus clientes a menos que se obligue a ello mediante solicitud vinculante y con validez legal.  Garantía de seguridad: Desarrolló un programa de garantía de seguridad en el que se incorporan las mejores prácticas recomendadas de privacidad y protección de datos global, para ayudar a operar seguro dentro de AWS y utilizar de la mejor forma el control de seguridad.    En Teleinfo somos especialistas en la integración de infraestructura de servicios en la nube. Contactamos y conoce cómo te podemos ayudar con las mejores herramientas de seguridad aquí.

Read More

Mejores prácticas de seguridad en la nube

Cuando se trabaja en la nube, la seguridad es una de los elementos más importantes a tomar en cuenta.

La nube permite escalar e innovar, al mismo tiempo que conserva un entorno seguro. Actualmente la nube es una tecnología presente en nuestra vida diaria, y es común que no siempre se cuente con las mejores prácticas de seguridad. Por esa razón, en esta ocasión te daremos algunas recomendaciones para una mejor práctica en la nube:

Cifrado de datos y canal:

Es importante cifrar los canales de comunicación que se establezcan para el envío de la información y datos que se envíen. Esto debido a que no sabemos quién pueda recibir nuestros datos, ya que la mayoría de las veces tenemos sólo control parcial sobre el uso de sistemas en la nube.

Políticas de retención y eliminación de datos:

La implementación de políticas y revisión constante de las mismas, son importantes para conocer si siguen siendo necesarios o algo cambió. Hay ocasiones en las que se puede tener mucha información que no se usa, siempre será ideal hacer depuraciones de datos, recordemos que el costo en la nube es proporcional al consumo generado.

Políticas de acceso por roles:

Es recomendable establecer roles, para saber quién y a qué tiene acceso, y así llevar un mejor control de acceso a la información.

Software as a Service (Saas):

Tener servicios multi-tenant, puede ser problemático, ya que son instancias compartidas por varios clientes, por lo que dentro de lo posible se debe de solicitar una Virtual Private Network. AWS ofrece este tipo de servicios conocidos como VPC (Virtual Private Cloud) el cual es una instancia en el cual tenemos control completo, e inclusive podemos conectar esa nube con nuestra red corporativa para tener más control.

Proveedor de confianza:

La mayoría de los servicios cloud siempre están sujetos a regulaciones, por lo que es necesario escoger un proveedor el cual verifiquemos los tipo de cumplimientos que ofrecen. En Teleinfo somos especialistas en la integración de infraestructura de servicios en la nube. Contactamos y conoce cómo te podemos ayudar con las mejores herramientas de seguridad aquí.

Read More

Instancias más comunes para almacenamiento

Existen instancias optimizados para almacenamiento de Amazon EC2

Estas instancias optimizadas para almacenamiento se diseñaron para cargas de trabajo que necesitan acceso de escritura y lectura secuencial alto a conjuntos de datos muy grandes en el almacenamiento local. En esta familia de instancias se ofrece almacenamiento de respaldado en SSD basado en memoria no volátil exprés (NVMe) y optimizado para proporcionar baja latencia, rendimiento de E/S aleatoria muy alto, rendimiento de lectura secuencial alto y un número elevado de IOPS a bajo costo. Entre las instancias de almacenamiento que se usan con más frecuencia están las siguientes: Instancias de I3: Ofrece tecnología del sistema Nitro, para cargas de trabajo no virtualizadas y cargas de trabajo que se benefician del acceso a recursos físicos, entre otros. Características:
  • Procesadores de alta frecuencia Intel Xeon E5-2686 v4 (Broadwell) con una frecuencia base de 2,3 GHz
  • Hasta 25 Gbps de ancho de banda de red mediante el uso de redes mejoradas basadas en Elastic Network Adapter (ENA)
  • Alto rendimiento de E/S aleatoria y alto rendimiento de lectura secuencial
  • Soporte de tamaños de instancias dedicadas para cargas de trabajo que se benefician del acceso directo a la memoria y a los procesadores físicos
Instancias D2: Ofrecen hasta 48 TB de almacenamiento local basado en HDD, proporcionan un alto rendimiento de disco y están disponibles al precio más bajo por rendimiento de disco en Amazon EC2. Características:
  • Procesadores Intel Xeon E5-2676 v3 (Haswell) de alta frecuencia
  • Almacenamiento HDD
  • Alto rendimiento consistente en el momento del lanzamiento
  • Alto rendimiento de disco
  • Soporte para redes mejoradas
En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con un alto grado de seguridad informática. Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More