En la actualidad un gran número de empresas han migrado parte de su infraestructura a la nube.
Muchos se inclinan por esta opción por considerar que da mayor libertad versatilidad y seguridad. Además de tomar en cuenta las limitaciones que sufre la informática tradicional. En este artículo te dejamos las características de cada una, y de esa manera puedas tomar de mejor manera una decisión según tus necesidades.Infraestructura en la Nube:
También conocida como cloud computing y computación en la nube, sus características principales son:- Existen herramientas para hacer copias de seguridad constantemente.
- Se puede trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Todos los empleados pueden acceder a la información, mientras cuenten con la autorización necesaria.
- Tus datos se guardan en la nube siguiendo rigurosos protocolos de seguridad.
- Te ofrece la flexibilidad de dar un extra de seguridad encriptando tu información.
- No se necesita estar invirtiendo en software o sistemas operativos.
- Pagas sólo por los recursos que utilizas sin plazos forzosos.
Infraestructura en hardware:
Conocido también como computación tradicional, sus características principales son:- Toda la información está almacenada en discos duros internos.
- En caso de crecimiento de recursos informáticos dependes 100%al stock del fabricante.
- Las fallas o robos del equipo significan la perdida de una parte o todos los archivos que se encuentren allí, si no se tiene un plan de recuperación.
- Puedes utilizar la virtualización para aprovechamiento y optimización de los recursos.
- Requieren adquisición de licenciamiento de software y sistemas operativos.
- El tiempo de vida de los equipos es reducido y se recomienda cambio cada 3 años.
¿Te interesa conocer más de migración en la nube?
En Teleinfo somos especialistas en servicios cloud con un alto grado de seguridad informática. Contáctenos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarlo dando clic aquí
