Category: Cómputo en la nube
Práctica 3: Establecer líderes responsables y capacitar a sus equipos
La adopción de nuevas formas de trabajo en muchas ocasiones pueden ser complicadas al principio por el rechazo que puedan tener los líderes y colaboradores de una organización.
Por suerte existe mucha evidencia que sugiere que la mayoría de que a los técnicos les gusta trabajar en la nube. La nube te ayuda aprender nuevas habilidades, probar y jugar con nuevas ideas, explorar nuevas tecnologías y mejorar el ritmo de la transformación digital de la compañía. La mayoría de las personas aprovecharán las oportunidad de crecer, pero puede haber tras que se resistan al cambio. Cualquier resistencia, entorpece su progreso y, en el peor de los casos, arruinará todo el emprendimiento y el plan de crecimiento. Es aconsejable que logrando la aprobación de sus metas de transformación puede comunicar la certeza del traspaso a la nube con claridad y firmeza: No es una cuestión que se pueda negociar, hay respaldo de los ejecutivos sénior y los resultados serán transformadores para el negocio. Por supuesto, es inevitable que haya preocupaciones, por eso es fundamental que articule exactamente cómo cambiarán sus roles y sobre qué cronograma y, principalmente, que destaque las oportunidades que tendrán en el mundo dirigido por la nube. Puede ayudar a superar esos obstáculos dotando a sus equipos con un solo líder responsable. Esta persona, debería ser alguien apasionado por la transformación a la nube con conocimiento al menos básico de la nube. Esta persona será el responsable de mantener al equipo enfocado en las metas y de medir e informar el progreso a la gerencia sénior. Las grandes habilidades para la nube son escasas y tienen una enorme demanda. Por lo tanto, mejor enfoque es capacitar al equipo con la mayor rapidez posible. Afortunadamente, los empleados técnicos suelen ser aprendices rápidos, flexibles y entusiastas. Es una excelente opción acercarse con proveedores de servicios en la nube y expertos en la migración a la misma. Con el que cualquier tema que pueda surgir en el proceso de migración o una vez trabajando en la nube te puedan ayudar. Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.Práctica 2: Identificar metas cuantificables desde arriba hacia abajo
Cuando se adoptan nuevas herramientas de tecnología, la aprobación y motivación de toda la organización es una de las principales elementos que tomar en cuenta.
Para garantizar la aprobación de los ejecutivos y el éxito de la migración, se deben identificar metas cuantificables y agresivas desde arriba hacia abajo. Lo anterior obliga a la organización a moverse con más rapidez de lo que lo haría orgánicamente.Un ejemplo de un cliente de AWS, es el siguiente:
Hace varios años, la ex-directora de información y actual directora de finanzas de GE, Jamie Miller, emprendió una misión para acelerar el traspaso de la compañía y les informó que tenía intenciones de migrar 50 aplicaciones a AWS en 30 días. El anuncio de Miller se recibió con escepticismo y predicciones de fracaso. Pero ella siguió adelante, segura de que llegaría a su meta. Si bien finalmente a GE le faltaron ocho aplicaciones para llegar al objetivo de Miller, la experiencia de la compañía en migrar 42 aplicaciones a AWS en un mes le permitió codificar sus modelos de seguridad y gobernabilidad y generar impulso. El escepticismo del equipo se transformó en entusiasmo, con ideas para mirar y modernizar más aplicaciones que fluyen desde distintas direcciones.Actualmente:
GE esta en proceso de migrar más de 9000 cargas de trabajo a AWS reduciendo el espacio de trabajo del centro de datos de 34 a 4. La división GE Oil & Gas ha comenzado este traspaso con la migración de más de la mitad de sus aplicaciones principales a AWS logrando una reducción del 52% del costo total de propiedad. Estos esfuerzos marcan la materialización de nuevas metas cuantificables y agresivas desde arriba hacia abajo que nunca podrían haberse establecido, ni mucho menos logrando, si hace unos años Miller no hubiera presionado a la compañía para que acelere su migración a la nube. Es por esto que definir metas agresivas y mantenerse enfocado es tan importante; esto alienta a la organización a dejar de hablar de la migración y a comenzar a actuar. Una vez en marcha, probablemente se sorprenda con la rapidez con que se puede alcanzar los objetivos y generar resultados comerciales tangibles y cuantificables. Y aunque se quede corto, igualmente podrá ganar mucha experiencia que contribuirá a sus permanentes esfuerzos y consolidará su caso de negocio. Para conocer las principales prácticas para una migración exitosa da clic aquí.Home office: la medida de prevención contra el coronavirus
Los planes corporativos de emergencia en Europa obligan a los empleados a trabajar de manera remota.
En Estados Unidos otros negocios mejoran sus protocolos en anticipación a la llegada del brote. Durante semanas, el brote de coronavirus que surgió en China sacudió las cadenas de suministro mundiales, causando estragos en empresas importantes de todo el mundo, aunque a menudo de manera indirecta. Compañías de prácticamente todas las industrias están refinando sus protocolos de emergencia o enviando a sus empleados a casa para tratar de prevenir un brote. En este momento muchas empresas ya miran el home office de manera diferente. Porque ahora no es solo otra forma de trabajar, sino una solución a no dejar de trabajar en caso de contingencia o como prevención.El acceso remoto no se improvisa
Hay que tener preparadas las herramientas para que un empleado se pueda conectar desde su casa y disponer de todo lo necesario para desarrollar su trabajo de forma igual, o al menos similar, que lo haría en su puesto de la oficina. Lo mejor es establecer una conexión remota con algún programa que nos facilite el acceso al ordenador de nuestra oficina. Pero más allá de las posibilidades técnicas para llevar a cabo nuestras tareas, hace falta un cambio de mentalidad. Ya que es necesario cuestionarse, ¿cuántas horas de trabajo se pierden en tu empresa porque alguien viene a trabajar con gripe? ¿No sería mejor que esta persona si tiene síntomas se quede en casa? En los casos más graves con la baja médica y en los más leves, trabajando desde su hogar, evitando traslados, contagiar al resto de compañeros y haciendo su trabajo en las horas en las que se encuentre mejor. El home office como recurso en la empresa poco a poco se empieza a ver como una solución a contingencias en las empresas que impiden a los empleados desplazarse hasta su puesto de trabajo, ya sea un fuerte temporal o una pandemia. Pero no solo la empresa tiene que adaptarse, el empleado también tiene que disponer en casa de todo lo necesario para realizar su trabajo. Es también importante disponer de herramientas que permitan medir el tiempo de trabajo y evaluar si se ha cumplido o no con las tareas encomendadas.¿Te interesa conocer más acerca de herramientas que te ayuden a trabajar de forma remota?
Contactanos y conoce las soluciones que tenemos para ti. Si te interesa conocer más, da clic aquí.vcloudpoint escritorios virtuales desde la nube
Los Escritorios como servicio (DaaS®) son una contribución de la computación en la nube para ofrecer Servicios de nube pública de forma eficaz.
Desktop as a Service (DaaS) te permite disfrutar de las ventajas de la virtualización de escritorios sin tener que adquirir, crear y administrar tu propia infraestructura. Además los proveedores de nube pública como Amazon Web Services (AWS), mejoran la experiencia en la nube. vCloudpoint no contiene sistemas operativos ni aplicaciones de software que se ejecuten localmente. A diferencia de los equipos tradicionales, todo el procesamiento y almacenamiento se realizan en el equipo host. Por lo tanto, no hay necesidad de instalar controladores locales, administrar parches y ninguna tarifa de licencia para actualizaciones de software y cero clientes, ya que sirven sólo como dispositivos de entrada y salida. Es más compacto, seguro, confiable, libre de mantenimiento y rentable en comparación con un PC tradicional o un cliente ligero.Ventajas:
- Los dispositivos vCloudPoint son resistentes a daños y una gaarantía de la marca por 3 años, lo que reduce los costos de reemplazo.
- Su consumo medio de energía es de sólo 5W, ahorrando dinero en las facturas de electricidad.
- Los dispositivos de VCloudPoint son configuraciones plug-and-play que no requieren una contingencia avanzada. Sólo tiene que introducir sus credenciales de usuario para conectarse al host y está listo para trabajar.
- Estos dispositivos no tienen partes rompibles, no hay sistema local y software, por lo que son absolutamente inmunes al virus y el mantenimiento.
- Los escritorios virtuales en la nube pueden ser propiedad de un solo usuario o compartidas por muchos usuarios.
- El protocolo dinámico mejora la experiencia de escritorio de vCloudPoint para un rendimiento óptimo con una configuración de host y una red de ancho de banda mínimo.
- El software VMatrix Server Management proporciona funciones de gestión integrales a usuarios y dispositivos, lo que ayuda a las empresas a realizar una gestión completa de TI desde la nube hasta el escritorio.
- La versatilidad del servidor Host donde se conectarán los vCloudpoint siempre será flexible gracias a los servidores virtuales en la nube de AWS.
- La seguridad de conexión de los vcloudpoint a la nube de AWS siempre será segura gracias al acceso seguro de VPN que nos otorga un firewall en la nube.
Si te interesa conocer más acerca de escritorios virtuales para tu empresa da clic aquí
Modelo de responsabilidad compartida con AWS
Los temas relacionados con la seguridad y la conformidad son una responsabilidad compartida entre AWS y el cliente.
AWS opera, administra y controla los componentes del sistema operativo host y la capa de virtualización de seguridad física en instalaciones donde funcionan los servicios. El cliente asume la responsabilidad y la administración del sistema operativo invitado, de softwares de aplicaciones asociados y de la configuración del firewall del grupo de seguridad en AWS. Es necesario que los clientes piensen detenidamente en los servicios que eligen, ya que las responsabilidades varían en función de los servicios que utilizan.Responsabilidad de AWS en relación con la “seguridad de la nube”:
AWS es responsable de proteger la infraestructura que ejecuta todos los servicios provistos en la nube de AWS. Esta infraestructura está conformada por el hardware, el software, las redes y las instalaciones que ejecutan los servicios de la nube de AWS.Responsabilidad del cliente en relación con la “seguridad en la nube”:
La responsabilidad del cliente estará determinada por los servicios de la nube de AWS que el cliente seleccione. Esto determina el alcance del trabajo de configuración a cargo del cliente como parte de sus responsabilidades de seguridad. Este modelo de responsabilidad compartida entre los clientes y AWS también abarca los controles de TI. De la misma forma AWS y sus clientes comparten la responsabilidad del funcionamiento del entorno de TI. Dado que la implementación de cada cliente se realiza de manera diferente en AWS, los clientes tienen la oportunidad de migrar a AWS la administración de determinados controles de TI para obtener un (nuevo) entorno de control distribuido. Los clientes pueden usar la documentación de conformidad y control de AWS disponible para ejecutar sus procedimientos de verificación y evaluación de controles según sea necesario. Siempre es recomendable tener un proveedor de servicios cloud de confianza que te orienten en el proceso de elección de los servicios de nube.¿Te interesa conocer más de cómo puede asegurar su conexión a la nube?
En Teleinfo contamos con herramientas especializadas en Seguridad Informática que te permiten asegurar tus conexiones a la nube. Contáctenos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte, dando clic aquí¿Cómo puedo acceder a mi ERP en la nube de forma segura?
Un ERP en la nube es un sistema de planificación de los recursos empresariales que ayuda a administrar de mejor forma la empresa o el negocio sin importar el tamaño.
Un ERP en la nube posee las mismas características y funcionalidades que un ERP local; pero con las ventajas del cloud computing. En los software ERP alojados en la nube se accede a través de Internet, pues todos los recursos informáticos con los que opera se mantienen en centros remotos. Esto permite que el cliente se conecte desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Uno de los accesos más comunes es a través de Conexión a Escritorio Remoto de Windows, siendo esta la opción más vulnerable en cuestiones de seguridad. Para evitar cualquier tipo de ataque cibernético existe “Secure Cloud Access”, solución que integra las herramientas adecuadas en la nube con seguridad informática. Lo anterior, siendo las principales soluciones las siguientes:- RD Secure: Acceso Remoto que proporciona en cualquier momento. desde cualquier lugar y dispositivo, un acceso seguro con seguridad SSL/TLS.
- pfSense: Es un firewall VPN Router open source altamente estable, que protege su infraestructura en la nube con seguridad perimetral y VPN’S.
¿Te interesa conocer más acerca de migración a la nube?
Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.¿Puedo migrar mi ERP a la nube?
Un ERP en la nube te permite controlar todas las áreas de tu empresa desde cualquier lugar.
La nube se caracteriza por la flexibilidad donde los límites se imponen según las necesidades de cada empresa. La alta disponibilidad, la escalabilidad y la resiliencia, son algunas ventajas de estas plataformas, en donde la disponibilidad de recursos es virtualmente infinita. Existen muchos ERP o sistemas administrativos de uso común en las empresas, por ejemplo: SAP, Intelisis, Kepler, Microsoft Dynamics, SAE, la suite de CONTPAQi, entre otras. La nube es candidata para todo tipo de aplicaciones o sistemas que se ejecuten en servidores windows o linux. Un ERP (Planificación de Recursos Empresariales) en la nube, consiste en una serie de herramientas y aplicaciones de gestión empresarial integral que permiten a los usuarios acceder a través de Internet. En un ERP on premise/local no se almacenan los datos en la nube, sino en la infraestructura de servidores internos de la propia empresa. Estos sistemas ERP suelen necesitar mantenimiento y actualizaciones por parte del cliente. El coste de sostener una plantilla de IT, no siempre es viable económicamente, algo de lo que no te debes preocupar si tienes infraestructura en la nube y un aliado de negocio experto en soluciones cloud de AWS. Algunas de las ventajas de migrar tu ERP a la nube son:- Reducción de costes energéticos y de mantenimiento de hardware.
- Acceso a la información desde cualquier parte del mundo.
- Seguridad de acceso a la plataforma a través de Internet.
- Continuidad de negocio 24/7.
- Conexión segura a información empresarial crítica en tiempo real.
- Menos tiempo dedicado a actualizaciones.
- Copias de seguridad planificadas y periódicas.
- Opciones de creación de usuarios adicionales de manera fácil y rápida.
- Acceso a las últimas herramientas y soluciones tecnológicas alojadas en la nube.
¿Te interesa conocer más acerca de migración a la nube?
Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.¿Cuándo migrarme a la nube?
Si tenemos en cuenta todas las ventajas que ofrece el migrar a la nube, se puede pensar que lo mejor es migrar lo más rápido posible.
Sin embargo, saber que no es suficiente con querer migrar a la nube, sino considerar algunos factores antes de tomar la decisión y esperar al momento más apropiado. Es importante trabajar de forma previa para intentar minimizar al máximo errores que puedan surgir. Por lo anterior es recomendable asegurar que el sistema, infraestructura o aplicaciones que se quieren publicar en la nube, sean estables. El equipo de IT debe tener conocimiento previo sobre migración o contar con un proveedor especializado en la nube. Después de lo anterior hay que comenzar una valoración de nuestra plataforma actual para definir cuáles serían las aplicaciones y servicios que podríamos desplegar. Además hay que definir un marco financiero que limite el gasto para esta herramienta y comprender que la nube es dinámica en recursos. Así que si crece tu operación, también la nube crecerá contigo. Para ello, es necesario saber el volumen de inversión que se asumirá Algo que muchas veces se ignora pero es importante para antes de migrar a la nube, es el mitigar al máximo la resistencia al cambio que puedan llegar a tener el personal de la empresa. Considerando todo lo anterior y tomando acción en ello, se puede decir que es un buen momento para migrar a la nube.¿Te interesa saber más acerca de la migración segura a la nube?
En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.¿Qué factores considerar para migrarme a la nube?
Migrar a la nube requiere de una serie de consideraciones, desde herramientas, costos y la más importante, la seguridad.
Comúnmente cuando se considera una migración a la nube surgen diversas dudas, entre las más importantes son los factores a considerar antes de una migración a la nube. Existen algunos principales factores a tomar en cuenta:- Un elemento clave para la migración al cloud es una elección un proveedor cloud especializado.
- Contar previamente con un análisis que incluya el impacto que tendrá para el negocio, los requerimientos de la organización, los recursos informáticos y su dependencia, la arquitectura de la aplicación y los requerimientos operaciones y soporte.
- Investigar para conocer qué cambios se verán y cómo beneficiará a la empresa.
- Investigar si se está preparado para un entorno cloud, así como la capacidad para escalar en función de las necesidades de la empresa.
- Asegurarse de que los servicios pueden recuperarse tras un fallo mediante pruebas de desempeño.
- Se recomienda chequear la seguridad mediante el uso de VPN, encriptación y pruebas con terceros.
- Es importante informarse antes sobre los costes de nube y servicios profesionales.
- Se necesita determinar los plazos de migración.
- Contar con un plan de respaldos y recuperación.
¿Te interesa saber más acerca de la migración segura a la nube?
En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con las mejores herramientas de seguridad informática, da clic aquí.






