Category: Cómputo en la nube

Instancias más comunes para informática

Existen instancias optimizados para informática de Amazon EC2

Estas instancias son ideales para aplicaciones que dependen de los recursos informáticos y se benefician de los procesadores de alto rendimiento. Entre las instancias que se usan con más frecuencia están las siguientes:

Instancias C5:

Ofrecen el precio más bajo por vCPU de la familia de Amazon EC2 Idóneas para ejecutar cargas de trabajo avanzadas que requieren un uso intensivo de recursos de computación. Esta familia ofrece servidores web de alto rendimiento, modelado científico, procesamiento de lote, análisis distribuido, informática de alto rendimiento (HPC), inferencia de aprendizaje profundo/automático, entrega de anuncios, juego multijugador altamente escalables y codificación de video. Características:
  • Las instancias C5 ofrecen una variedad de procesadores en función del tamaño de la instancia.
  • Las instancias nuevas C5 y C5d 12xlarge, 24xlarge y metal incluyen procesadores Intel Xeon personalizados de segunda generación con escala ajustable (Cascade Lake) con una frecuencia
  • Turbo estable en todos los núcleos de 3,6 GHz y una frecuencia Turbo de núcleo individual hasta 3,9 GHz.
  • Otros tamaños de instancias C5 se lanzarán en los procesadores Intel Xeon de segunda generación con escala ajustable (Cascade Lake) o en un procesador Intel Xeon Platinum serie 8000 (Skylake-SP) de primera generación con una frecuencia Turbo estable en todos los núcleos de 3,4 GHz y una frecuencia Turbo de núcleo individual hasta 3,5 GHz.
  • El nuevo tamaño de instancia más grande 24xlarge ofrece 96 vCPUs, 192 GiB de memoria, y SSD opcional basado en NVMe local de 3,6 TB
  • Elastic Network Adapter (ENA) proporciona instancias C5 con hasta 25 Gbps de ancho de banda de red y hasta 14 Gbps de ancho de banda dedicado a Amazon EBS.

Instancias C5n:

Son idóneas para aplicaciones que requieran capacidades informáticas elevadas, como cargas de trabajo de informática de alto rendimiento (HPC), lagos de datos y aplicaciones como firewalls y routers, que pueden aprovechar las ventajas que ofrecen un alto rendimiento de red y de paquetes de datos. Las instancias C5n ofrecen un ancho de banda de red de hasta 100 Gbps y una mayor memoria que las C5 comparables. Características:
  • Procesadores Intel Xeon Platinum de 3,0 GHz con conjuntos de instrucciones de extensiones vectoriales avanzadas de Intel 512 (AVX-512)
  • Ejecuta cada núcleo a un máximo de 3,5 GHz gracias a Intel Turbo Boost Technology
  • Instancia más grande, c5n.18xlarge, que ofrece 72 CPU virtuales y 192 GiB de memoria
  • El ancho de banda de red aumenta hasta 100 Gbps, lo que mejora el rendimiento para aplicaciones que así lo requieran.
  • Capacidad de memoria 33 % mayor en comparación con las instancias C5
En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con un alto grado de seguridad informática. Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More

Algunas de las instancias más comunes de Amazon EC2

Cuando se pretende usar instancias de Amazon EC2, usualmente se tienen muchas dudas sobre cuál es la mejor para nuestras necesidades.

Enseguida te mencionamos unas de las instancias que se usan con más frecuencia.

Instancias M5:

Son las instancias de informática de propósito general de última generación de Amazon EC2. Esta familia ofrece equilibrio entre recursos de informática, memoria y red para una amplia variedad de cargas de trabajo. Esto incluye servidores web y de aplicaciones, bases de datos pequeñas y medianas, informática en clústeres, servidores de juegos, flotas de almacenamiento en caché y entornos de desarrollo de aplicaciones. Características:
  • Procesadores Intel Xeon® Platinum 8175 hasta 3,1 GHz
  • Nuevos tamaños de instancias más grandes, m5.24xlarge, que ofrece 96 CPU virtuales y 384 GB de memoria
  • Hasta 25 Gbps de ancho de banda de red con redes mejoradas
  • Almacenamiento de la instancia ofrecido mediante EBS o SSD NVMe conectados físicamente al servidor de alojamiento
  • Ahora están disponibles los nuevos tamaños m5.8xlarge (32 CPU virtual y 128 GB de memoria) y m5.16xlarge (64 CPU virtuales y 256 GB de memoria).

Las instancias R5:

Son la última generación de instancias optimizadas de memoria para Amazon Elastic Compute Cloud. Esta familia de instancias, se adaptan bien a las aplicaciones con uso intenso de memoria como las bases de datos de alto rendimiento, los cachés en memoria distribuidos con escala web, las bases de datos en memoria de tamaño mediano, los análisis de big data en tiempo real y otras aplicaciones empresariales. Características:
  • Procesadores Intel Xeon® Platinum 8175 hasta 3,1 GHz con el nuevo conjunto de instrucciones de extensiones vectoriales avanzadas de Intel (AVX-512)
  •  Hasta 768 GiB de memoria por instancia
  • Con tecnología del sistema Nitro de AWS, una combinación de hardware dedicado e hipervisor ligero
  • Ahora están disponibles los nuevos tamaños r5.8xlarge (32 CPU virtuales y 256 GB de memoria) y r5.16xlarge (64 CPU virtuales y 512 GB de memoria).
En Teleinfo somos especialistas en migración a la nube con un alto grado de seguridad informática. Contáctanos y conoce las soluciones que tenemos para apoyarte dando clic aquí.

Read More

Proyecto de financiamiento para el área de IT

Frecuentemente se habla sobre lo que queremos comprar o actualizar pero casi nunca se habla de cómo se logrará.

Es muy común escuchar que cada vez más empresas quieren invertir en el área de IT por los beneficios que aportan. Sin embargo es recurrente escuchar también que el presupuesto para el área no es muy grande y los encargados se deben ajustar a lo que se les da. Pero existe otra forma de conseguir esa innovación que se quiere alcanzar en la empresa sin tener que desembolsar toda la inversión en una sola exhibición. Los proyectos de financiamiento lo podemos dividir en: Arrendamiento puro: es una operación en la que el usuario goza de un bien mientras que paga una renta a una financiera durante un tiempo determinado. Con esta opción algunas de las ventajas son las siguientes:
  • Programación presupuestal
  • Renovación de equipo y hardware
  • Menor impacto a estados financieros
  • Deducible de impuestos
  • Plazos 24, 36 y 48 meses
Crédito simple: consiste en adquirir una solución ó servicio en la modalidad de venta a plazo, lo que implica pagar la inversión en accesibles mensualidades. Con esta opción algunas de las ventajas son las siguientes:
  • Programación presupuestal
  • Inversión de capital en áreas más productivas
  • Propiedad del activo
  • Tasa fija y sin pago inicial
  • Plazos 12, 24 y 36 meses
En Teleinfo podemos ayudarte con tu proyecto de financiamiento, conoce nuestras opciones dando clic aquí.

Read More

Recomendaciones para un buen plan presupuestal de IT

En el momento en que se toma la decisión de presupuestar, es necesario optar por crear un buen plan presupuestal.

Esto con la finalidad que nos permita saber claramente cuál es nuestra situación financiera actual y incluyendo los objetivos  que se quieren lograr. Realizar un buen presupuesto resulta muy útil gracias a las ventajas que conlleva, como:
  • La utilización adecuada de recursos financieros
  • Control de gastos
  • Detección de gastos innecesarios
  • Posibilidad de invertir en innovación entre otros
Es recomendable que exista la alineación del gasto del área de IT con el calendario y presupuesto del resto de la empresa.  Si tu gasto está repartido de forma correcta a lo largo del año, hará que la previsión que tiene que hacer el director financiero sea mucho más fácil. En consecuencia, evitará sorpresas al final del año que pueden surgir si hay gastos excesivos o compras no planeadas.  Además, advertir al director financiero en qué momentos del año se van a producir grandes compras va a ayudar a la planificación y el flujo de efectivo. Es importante recordar que el enseñar acerca del valor que proporciona la tecnología a la empresa va hacer que el resto de áreas entiendan más fácilmente tu presupuesto Además de tomar en cuenta que tú presupuesto no es el único y siempre habrá otros presupuestos que tendrán también aportaciones  interesantes.  Por todo esto es necesario que el presupuesto debe siempre incluir información transparente y clara que  además aporte un beneficio para la empresa. En Teleinfo somos especialistas en seguridad informática, conoce nuestras opciones para tu presupuesto de IT dando clic aquí.

Read More

¿Qué factores tomar en cuenta para mi presupuesto de IT?

Para realizar bien el presupuesto de IT, se deben tener muy claros los objetivos y proyectos que se pretenden alcanzar.

Se sabe que todo varía según las empresas. En el presupuesto es importante no olvidar gastos recurrentes en el plan estratégico para agregar costos de nuevos proyectos. Para que sea más fácil, podemos dividir en dos partes: Gastos fijos: Es cualquier gasto que ejerce continuamente el departamento de Sistemas de Información. En los que entran algunos temas  como:
  • El recurso humano, ya sean becarios o personal nuevo.
  • Sueldos
  • Renovaciones de licenciamiento
  • Servicios de proveedores establecidos como, soportes anuales
  • Servicios profesionales de software y hardware 
  • Renovaciones de dominios
Inversión: Toda aquella compra que se conoce como activo, con la que se pueda obtener un beneficio a corto, mediano o largo plazo.  En esta parte entran: Queda claro que lo que para unas empresas es gasto, para otras pueden fungir como inversión. Esto dependiendo la operación, los nuevos proyectos y las herramientas o soluciones que ya se tengan. En Teleinfo somos especialistas en seguridad informática, conoce nuestras opciones para tu presupuesto de IT dando clic aquí.

Read More

Las empresas que invierten más en ciberseguridad sufren menos ciberataques

Las áreas financieras no están familiarizadas con la complejidad real que se enfrentan el personal de IT.

En consecuencia, usualmente lo califican más como un costo o gasto, que como un activo. Aunque si se considera como gasto, también debemos tomar en cuenta los ahorros que se generan. Los activos y servicios informáticos son fundamentales para tener datos y así lograr una estimación mayor eficiencia. Es necesario crear conciencia a todas las áreas, respecto a cómo y porqué se requiere hacer inversiones. Es necesario crear también una cultura de buenas prácticas de inversión en informáticos, con una visión a largo plazo. Para buenos resultados es necesario una inversión significativa, si se justifican las decisiones de TI en base a ahorros, la organización perderá oportunidades de innovación de TI. El verdadero reto para toda empresa es tener un director que tenga la visión de cómo aprovechar la tecnología, con la capacidad de compartirla y convencer al resto de la organización. La creación del presupuesto no es sólo un ejercicio de planeación financiera, sino de liderazgo, visión de negocio con la tecnología y trabajo en equipo. En Teleinfo somos especialistas en seguridad informática, conoce nuestras opciones para tu presupuesto de IT dando clic aquí.

Read More

¿Tomaste en cuenta la seguridad de tus datos en tu presupuesto de IT?

En todas las empresas, el presupuesto de IT se suele componer de elementos operativos recurrentes por lo que se debe tener un enfoque estratégico.

La tecnología sirve para dar apoyo a las necesidades de crecimiento del negocio y es ahí en donde tú puedes crear el mayor impacto. Planificando tu presupuesto, tomando en cuenta las necesidades del negocio, ganarás aliados y de esta forma será más fácil asegurar que tu presupuesto sea aprobado. Una de las principales quejas de los responsables de IT de las organizaciones es el bajo presupuesto que se destina a tecnología. Los nuevos entornos requieren mayor inversión tecnológica, pero es necesario planificar con precisión cuánto, cómo y dónde destinar los presupuestos de IT. En este sentido, destacan cuatro aspectos clave a tener muy en cuenta a la hora de gestionar el presupuesto de IT.
  • Empoderar a las personas a través de la inclusión digital: Lo digital puede ayudar a transformar vidas, particularmente para aquellos que están más excluidos.
  • Aprovechar al máximo la nube pública: Invertir en servicios en la nube es pieza clave para que los negocios optimicen su rendimiento y eficiencia.
  • Desarrollar nuevas habilidades: Cada vez más las empresas subcontratan gran parte de sus funciones. Todo con la mirada puesta en brindar el mejor servicio.
  • Impulsar el área: Inyectar efectivo a proyectos de IT contribuye, sin duda, a reforzar el compromiso e involucrar al máximo de personas posibles de la organización como parte de mejora.
En Teleinfo somos especialistas en seguridad informática, conoce nuestras opciones para tu presupuesto de IT dando clic aquí.

Read More

Consideraciones para un de buen presupuesto de IT

Determinar bien las necesidades tecnológicas de tu empresa, es la clave para aprovechar al máximo el presupuesto anual.

En los últimos años diversas organizaciones han recortado sus presupuestos de TI y es importante que los responsables del área lo aprovechen al máximo. El reto no es solo presentar presupuestos con un ROI rápido, sino que también den respuesta a las necesidades a corto, mediano y largo plazo de la empresa. Según el informe anual del estado de TI de Spiceworks 2019 sobre presupuestos de TI y tendencias tecnológicas, las pequeñas empresas hacen aumentos en sus presupuestos de hardware, mientras que las grandes aumentan sus presupuestos en la nube. Lo importante es que los partners, se aseguren de que los presupuestos de TI de los clientes permitan estar al día tecnológicamente. Además como asesores deben concienciar en soluciones que mejoren rendimientos, eficiencia y reduzcan los problemas de inactividad e imprevistos. Una infraestructura de TI desactualizada puede resultar en una disminución de la productividad, un servicio al cliente deficiente y un impacto negativo en sus resultados. Mientras que los nuevos sistemas ofrecen un rendimiento mejorado y mantendrán felices a los clientes y empleados. Información recopilada del artículo “Tiempo de presupuestos TI anuales: ¿cómo los aprovechamos?” que expuso la información personal de casi toda la población del país sudamericano” En la página “muyCanal” Para leer la nota completa da clic aquí.

Read More

Películas de terror para el área de IT

Este fin de semana puede que tengas una fiesta por halloween o el día de muertos, pero si no, un día de películas puede ser tu plan perfecto.

Recopilamos una lista con las mejores películas de terror para el área de IT, para que disfrutes de un buen momento este fin de semana del horror. Juegos de Guerra (1983) Un informático especialista en penetrar redes de seguridad da un cambio a su vida cuando sin intención, se conecta al Departamento de Defensa de EEUU, encargado del sistema de defensa nuclear. Desencadenando una situación bastante peligrosa que con ayuda de su novia y un amigo intentarán detener, para evitar lo que puede ser una Tercera Guerra Mundial. La Red (1995) Una analista informática experta en detectar virus y anomalías en los sistemas cambia su vida cuando descubre un programa que permite a los usuarios acceder a bases de datos secretas, protegidas de EEUU. A partir de ese momento estará en peligro y verá como todos los datos acerca de su vida que figuran en los archivos son suprimidos o modificados. Hackers (1995) Un hacker reconocido en el mundo de la informática, en 1988 provocó la caída de 1,507 sistemas en Wall Street, transformándose en una leyenda en el mundo de los hackers. Por lo cual las autoridades le prohibieron usar computadoras o teléfonos hasta la mayoría de edad. Al cumplir la mayoría de edad y radicando en Nueva York entra a la universidad donde conoce compañeros con los mismos intereses por la informática. Entre ellos una joven que lo impulsa a realizar una estafa empresarial. En Teleinfo somos especialistas en seguridad informática, podemos ayudarte para que tu área de IT no tengas pesadillas como estas películas. Si te interesa conocer más acerca de nosotros, da clic aquí.

Read More

La ola maldita de ciberataques a instituciones bancarias

La institución bancaria CIBanco dio a conocer en febrero de este año que su sistema se vio en riesgo por el intento de ataque cibernético.

Las irregularidades comenzaron en el equipo de cómputo de un empleado, por el cual recurrieron a una restricción momentánea de operaciones y activaron el protocolo de seguridad correspondiente. Después de un susto tremendo y de una operación suspendida. CIBanco confirmó que el intento de ciberataque de tipo ransomware no tuvo ninguna consecuencia en sus recursos, ni en la información personal de sus clientes. Todo gracias a la detección oportuna de la intrusión, y a la implementación de su protocolo de seguridad, por lo que continuaron trabajando de forma regular a nivel nacional. Este hecho se suma a una ola de ciberataques que aterrorizaron a varias instituciones bancarias en México a lo largo del 2018. Entre ellas, una muy importante realizada en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) en abril, donde se vieron afectadas organizaciones como:
  • Banamex
  • Banorte
  • BanBajio
  • BBVA Bancomer
El conjunto de estos acontecimientos ha provocado que las organizaciones de la industria bancaria mexicana refuercen cada día más sus barreras de protección. Esto, con la intención de implementar sistemas de última generación que permitan estar un paso adelante de ciberataques. En Teleinfo somos especialistas en seguridad informática, conoce nuestras opciones dando clic aquí.

Read More